Optimización de uso de agua hasta IA: Orygen recibe triple reconocimiento en Premios Desarrollo Sostenible 2024

“Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen

Créditos de imagen:

Difusión

Orygen destacó como uno de los principales referentes del sector energético en los Premios Desarrollo Sostenible 2024, organizados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La empresa fue reconocida, por segundo año consecutivo, esta vez, en tres categorías clave: Gestión Ambiental, Innovación Tecnológica y Seguridad y Salud Ocupacional.

“Estamos demostrando cómo la innovación puede transformar el sector energético al combinar tecnología avanzada, sostenibilidad y excelencia operativa en nuestros proyectos. Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial (IA) para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen.

En la categoría de Gestión Ambiental, Orygen recibió el Premio Especial en Recursos Hídricos gracias a su sistema Smart Chemical Control, implementado en la central térmica Ventanilla. Este proyecto ganador, que compitió con otras iniciativas de los sectores de electricidad, minería e hidrocarburos, optimiza el uso del agua y reduce la dependencia de productos químicos, evitando el uso de más de 1 millón de metros cúbicos de agua y ahorrando alrededor de US $300 mil anuales. 

Esta iniciativa de Orygen también ha sido galardonada este año con el premio R3 de Sostenibilidad y Eficiencia Productiva otorgado por Nalco Walter de Ecolab y el Sello de Empresa Hídricamente responsable de Aquafondo, estableciendo un modelo a seguir para otras empresas del sector.

Asimismo, en el ámbito de la Innovación Tecnológica, el complejo solar Rubí-Clemesí fue galardonado por la incorporación de inteligencia artificial y visión por computadora para la detección y localización de defectos en los diodos y celdas de los paneles solares. Esta iniciativa ha permitido mejorar drásticamente la confiabilidad operativa de las plantas, asegurando que cada panel funcione a su máxima capacidad, mediante el uso de drones y análisis térmico. Actualmente, la operación es capaz de generar el equivalente al consumo eléctrico de más de 351,000 hogares peruanos y evitar la emisión aproximada de 150 mil toneladas anuales de CO2.

Por su parte, el programa HSEQ 360°, orientado a elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad de los contratistas de Orygen, permitió reducir los accidentes laborales a cero en lo que va del 2024 y ha facilitado que diez empresas contratistas obtengan certificaciones ISO relevantes. Este modelo integral de gestión destacó en la categoría de Seguridad y Salud Ocupacional.

“Este triple reconocimiento nos llena de orgullo porque es una clara muestra del ADN innovador de nuestro equipo. Un componente diferencial que nos permite seguir generando un impacto positivo en el sector y en el país”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Operaciones de Orygen.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...