Optimización de uso de agua hasta IA: Orygen recibe triple reconocimiento en Premios Desarrollo Sostenible 2024

“Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen

Créditos de imagen:

Difusión

Orygen destacó como uno de los principales referentes del sector energético en los Premios Desarrollo Sostenible 2024, organizados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La empresa fue reconocida, por segundo año consecutivo, esta vez, en tres categorías clave: Gestión Ambiental, Innovación Tecnológica y Seguridad y Salud Ocupacional.

“Estamos demostrando cómo la innovación puede transformar el sector energético al combinar tecnología avanzada, sostenibilidad y excelencia operativa en nuestros proyectos. Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial (IA) para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen.

En la categoría de Gestión Ambiental, Orygen recibió el Premio Especial en Recursos Hídricos gracias a su sistema Smart Chemical Control, implementado en la central térmica Ventanilla. Este proyecto ganador, que compitió con otras iniciativas de los sectores de electricidad, minería e hidrocarburos, optimiza el uso del agua y reduce la dependencia de productos químicos, evitando el uso de más de 1 millón de metros cúbicos de agua y ahorrando alrededor de US $300 mil anuales. 

Esta iniciativa de Orygen también ha sido galardonada este año con el premio R3 de Sostenibilidad y Eficiencia Productiva otorgado por Nalco Walter de Ecolab y el Sello de Empresa Hídricamente responsable de Aquafondo, estableciendo un modelo a seguir para otras empresas del sector.

Asimismo, en el ámbito de la Innovación Tecnológica, el complejo solar Rubí-Clemesí fue galardonado por la incorporación de inteligencia artificial y visión por computadora para la detección y localización de defectos en los diodos y celdas de los paneles solares. Esta iniciativa ha permitido mejorar drásticamente la confiabilidad operativa de las plantas, asegurando que cada panel funcione a su máxima capacidad, mediante el uso de drones y análisis térmico. Actualmente, la operación es capaz de generar el equivalente al consumo eléctrico de más de 351,000 hogares peruanos y evitar la emisión aproximada de 150 mil toneladas anuales de CO2.

Por su parte, el programa HSEQ 360°, orientado a elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad de los contratistas de Orygen, permitió reducir los accidentes laborales a cero en lo que va del 2024 y ha facilitado que diez empresas contratistas obtengan certificaciones ISO relevantes. Este modelo integral de gestión destacó en la categoría de Seguridad y Salud Ocupacional.

“Este triple reconocimiento nos llena de orgullo porque es una clara muestra del ADN innovador de nuestro equipo. Un componente diferencial que nos permite seguir generando un impacto positivo en el sector y en el país”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Operaciones de Orygen.

También te puede interesar

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...