Comercio bilateral entre Perú y Canadá se elevó a más del doble en los últimos 15 años

La Cámara de Comercio Canadá-Perú relanzará el próximo año un amplio sistema de becas de educación con especial enfoque en preparación técnica para personas de bajos recursos. La Cámara de Comercio Canadá-Perú celebrará sus 30 años en 2025.

Créditos de imagen:

Difusión

Puesto en vigencia desde agosto de 2009, el Tratado de Libre Comercio entre la República de Perú y Canadá ha facilitado principalmente la salida de minerales de oro, cobre y zinc hacia el país norteamericano y la entrada de petróleo refinado, trigo y legumbres secas hacia los puertos de nuestra costa, permitiendo la generación de mayores divisas, nuevos puestos de trabajo y prosperidad económica para ambos países. La Cámara de Comercio Canadá-Perú celebrará sus 30 años en 2025.

Este jueves 5, durante una reunión de confraternidad con representantes de la comunidad empresarial, diplomáticos y autoridades, organizada por la Cámara de Comercio Canadá-Perú, dos testigos del exitoso intercambio mercantil entre las dos naciones ratificaron la importancia de esta sociedad estratégica de larga data: el embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, y el presidente de CCCP, Óscar Benavides. 

“El 2024 fue un año especial porque celebramos el décimo quinto aniversario del TLC entre Canadá y Perú. Durante estos 15 años, el comercio bilateral entre nuestros países se ha más que duplicado, mientras las inversiones canadienses se multiplicaron por siete en territorio peruano, haciendo de Canadá el cuarto socio comercial más importante de Perú en el mundo y uno de sus más importantes inversionistas”, dijo Luis Marcotte.

“También, este fue el año del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Perú. Canadá tuvo una participación activa con el primer ministro, secretarios parlamentarios y delegados indígenas. Surgieron numerosas oportunidades para que Canadá y Perú avancen asuntos de importancia mutua. Es tarea de nuestra embajada apoyar que estos compromisos se concreten el año que viene”, acotó. 

La Cámara de Comercio Canadá-Perú relanzará el próximo año un amplio sistema de becas de educación con especial enfoque en preparación técnica para personas de bajos recursos y será fortalecido con un programa de pasantías en los centros de operación de los aliados de la CCCP.

También te puede interesar

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...