Zijin busca alcanzar una participación del 30% de las energías renovables en sus operaciones

En el Perú, la empresa tiene en cartera el proyecto Rio Blanco, un plan cuprífero de US$ 2,700 millones situado en la provincia Huancabamba, región Piura, y que se encuentra en la fase de factibilidad

Créditos de imagen:

Difusión

“El cambio climático es probablemente el desafío más importante que tengamos como sociedad. Eso nos invita a repensar estrategias de largo plazo y una de ellas es la transición energética. Es ahí donde la minería tiene un papel crucial, pues los minerales estratégicos son los que permitirán avanzar hacia esa transición”, afirmó Lies Linares, gerente de Gestión Ambiental de Rio Blanco Copper, en PERÚ ENERGÍA Norte.

Durante el conversatorio “Compromisos y acciones para una industria minera más sostenible”, sostuvo que la actividad minera debe ser responsable en todas sus etapas y áreas para mitigar los efectos del cambio climático, procurando el mínimo impacto al ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales, el respeto a los derechos de la población y la conservación de las áreas naturales donde se desarrolla.

“Zijin Mining es una empresa transnacional de capital chino, cuenta con más de 30 años en el mercado y se encuentran ente las diez más grandes empresas de cobre en el mundo. Posee más de 30 operaciones en 15 países en los distintos continentes. Con miras a la transición energética, una apuesta suya es alcanzar una participación del 30% de las energías renovables en sus operaciones”, especificó la especialista.

Señaló que Rio Blanco, un proyecto cuprífero de US$ 2,700 millones situado en la provincia Huancabamba, región Piura, se encuentra en la fase de factibilidad, donde se está definiendo los últimos estudios técnicos de los modernos componentes de la mina, procesos tecnológicos y planes de mitigación, además de trabajar en el relacionamiento con las comunidades.

“Otro de los compromisos de Zijin Mining para con Rio Blanco es la gestión del agua. Apuesta por una infraestructura gris para almacenar y tratar el recurso hídrico, manejar la erosión de suelos en las zonas altas, la recuperación de ecosistemas frágiles, la construcción de reservorios y presas. Tenemos la mirada de hacer frente a las consecuencias del cambio climático”, destacó la gerente de Gestión Ambiental, Lies Linares.

Comentó que uno de los hitos para poner en marcha el proyecto de cobre es lograr el consenso social, para lo cual es importante mantener el diálogo abierto con las comunidades donde se informe sobre las características de la futura unidad minera e interiorizar los beneficios que tendrá para todas ellas.

También te puede interesar

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...