Titular del Minem: Proyecto minero Tía María es una realidad

Rómulo Mucho explicó que el producto bruto interno (PBI) minero de Arequipa bordea el 34%, pero con el proyecto Tía María se incrementará a una cifra cercana al 40%, y una vez inicie su producción, las exportaciones aumentarán en un 15% para Arequipa

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el proyecto minero Tía María le causa satisfacción porque ya es una realidad y creará miles de puestos de trabajo para los jóvenes peruanos, además de generar un gran impacto socio económico a la región Arequipa y todo el país.

“Tía María es una satisfacción, la propia presidenta de la república lo ha dicho, es una realidad”, señaló en una entrevista a Red de Comunicación Regional, y añadió que el proyecto minero ya empezó a dar empleo a cientos de jóvenes de la provincia de Islay que “se traducirá en un importante impacto socio económico en la región y el país”.

Rómulo Mucho explicó que el producto bruto interno (PBI) minero de Arequipa bordea el 34%, pero con el proyecto Tía María se incrementará a una cifra cercana al 40%, y una vez inicie su producción, las exportaciones aumentarán en un 15% para Arequipa. “En términos del PBI representa el 0.4 % del PBI nacional”, resaltó.

Actualmente el proyecto minero despierta muchas expectativas desde que es el único que tenemos a la mano y su construcción es una buena noticia, la empresa deberá asumir muchos retos, entre ellos, el desarrollo de una actividad minera moderna que existe y se practica en el mundo”, acotó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Aseveró que la puesta en marcha de Tía María contribuirá a revolucionar el Valle del Tambo, que puede convertirse en un valle agroexportador, mejorando la calidad del agua, migrando a otros cultivos de alto valor, utilizando la ciencia y la tecnología”, resaltó.

En otro momento, Rómulo Mucho también se refirió al reciente Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024, al que calificó de muy positiva para el Perú porque nos puso en la vitrina del mundo, especialmente, de las 21 economías que participaron y que representan el 60% del producto bruto mundial y del 40% de la población del mundo.

También expresó la importancia de la firma de diversos Memorándum de Entendimiento y de Cooperación con diferentes países como China, Japón, Corea, Estados Unidos, Australia y Canadá, siendo los temas de minería y energía los más destacables porque el “Perú cuenta con estos recursos naturales que vamos a necesitar nosotros y el mundo en el futuro”.

“Debemos sentirnos felices por disponer de estos recursos que requieren ser puestos en valor y a la vez representan grandes retos en la transferencia del conocimiento y desarrollo de tecnología en nuestro país”, remarcó finalmente. 

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...