Search
Close this search box.

Leonardo Pena es nombrado nuevo vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco en Perú

“Perú, país minero, es un mercado importante para Ausenco, por lo que asumo este nombramiento con gran responsabilidad y entusiasmo, al unirme a un sólido equipo de liderazgo. Hoy, la minería demanda aliados estratégicos y experimentados que ofrezcan soluciones innovadoras y rentables, y ese será nuestro objetivo”, destacó el ejecutivo

Créditos de imagen:

Difusión

Ausenco designó a Leonardo Pena como el nuevo vicepresidente de Minerales y Metales (M&M) en Perú. “Perú, país minero, es un mercado importante para Ausenco, por lo que asumo este nombramiento con gran responsabilidad y entusiasmo, al unirme a un sólido equipo de liderazgo. Hoy, la minería demanda aliados estratégicos y experimentados que ofrezcan soluciones innovadoras y rentables, y ese será nuestro objetivo”, destacó el ejecutivo.

Leonardo Pena cuenta con una destacada trayectoria en los sectores de minerales y metales, química e infraestructura. Desde julio de 2022, se ha desempeñado como vicepresidente de Minerales y Metales en Ausenco Brasil, donde el negocio casi se duplicó en dos años. Anteriormente, ocupó roles en los que lideró importantes iniciativas operativas y estratégicas, gestionando proyectos internacionales complejos y mejorando la eficiencia operativa.

Leonardo Pena, destacó el rol que desempeña Ausenco en la industria minera peruana: “Uno de nuestros objetivos es mantener nuestra reputación en el Perú de tener la capacidad y experiencia para abordar los proyectos de manera integral, desde la concepción y el desarrollo hasta la construcción, operación y cierre, es decir, en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos mineros. Contamos con un equipo multidisciplinario con experiencia en proyectos de gran escala, tanto a nivel local como regional, lo que brinda un valor agregado en la industria”.

Su experiencia internacional abarca una notable variedad de países, incluyendo Austria, Brasil, Chile, China, Francia, Alemania, India, Perú, España, Ucrania y el Reino Unido, lo que demuestra su capacidad para gestionar proyectos en diversos contextos y culturas.

Estudió un máster en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas y tiene una licenciatura en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Federal de Minas Gerais. Además, ha complementado su educación con cursos de posgrado en negocios en ESMT Berlín.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...