Senace aprueba 33 proyectos de electricidad e hidrocarburos por US$ 1,000 millones en lo que va del 2024

Entre los proyectos aprobados se destaca el Estudio de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) del Complejo Hidroeléctrico Huamuco, así como la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d) del Lote 31-C

Créditos de imagen:

Difusión

En lo que va de 2024, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó 33 proyectos ubicados en 12 regiones del país correspondientes a los sectores de electricidad e hidrocarburos, que implica una inversión superior a US$ 1,000 millones.

“En el Senace convertimos los retos ambientales en oportunidades de crecimiento sostenible para el Perú, con compromiso, transparencia y participación ciudadana efectiva”, destacó Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace.

Entre los proyectos aprobados se destaca el Estudio de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) del Complejo Hidroeléctrico Huamuco, así como la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d) del Lote 31-C. Además, aprobaron dieciséis informes técnicos sustentatorios (ITS) con modificaciones y ampliaciones menores, así como planes de participaciónciudadana y clasificaciones de proyectos, entre otros.

Estos proyectos clave, como centrales hidroeléctricas y pozos de hidrocarburos, se ubican en las regiones de Huánuco, Ucayali, Lima, Loreto, Piura, Cusco, Ica, Puno, Arequipa, Pasco, Callao, Ayacucho.

“El Senace desempeña un rol fundamental al evaluar proyectos en sectores clave como Minería, Hidrocarburos, Transportes, Electricidad, Agricultura, Residuos Sólidos, Vivienda y Construcción, y Saneamiento, siempre con un enfoque de excelencia técnica, rigurosidad y transparencia. Este esfuerzo contribuye de manera decisiva a la reactivación económica y al progreso sostenible del país”, destacó Cuba Castillo.

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...