Perú y Japón buscan intensificar apoyo mutuo en transición energética y tecnología minera 

El ministro Rómulo Mucho Mamani y el titular del METI, Yoji Muto, rubricaron el MdC que permitirá a ambos ministerios intensificar la cooperación en materia de transición energética, para abordar simultáneamente la descarbonización, la seguridad energética y el crecimiento económico

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió importantes memorando de cooperación (MdC) con Japón a través del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) y la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales (JOGMEC), que permitirá intensificar la cooperación en transición energética y tecnología en minería entre ambos países. La vigencia del MdC será hasta el 31 de marzo de 2028, el mismo que podrá extenderse con el consentimiento de las partes por un nuevo periodo de duración.

Ambos documentos fueron presentados durante una ceremonia especial que lideró la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, en el marco de la visita oficial que realiza al Perú el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. 

El ministro Rómulo Mucho Mamani y el titular del METI, Yoji Muto, rubricaron el MdC que permitirá a ambos ministerios intensificar la cooperación en materia de transición energética, para abordar simultáneamente la descarbonización, la seguridad energética y el crecimiento económico.

El MdC precisa el establecimiento de las responsabilidades y expectativas de ambas partes, permitiendo una asistencia técnica para el desarrollo de capacidades y conocimientos, incluyendo los sectores público y privado, la academia e instituciones de investigación, en áreas relacionadas con el planeamiento energético a largo plazo. 

También contempla la realización de proyectos piloto para promover la inversión del sector privado en energías limpias y el uso de un mayor rango de fuentes renovables. El MdC tendrá una vigencia de tres años y podrá ser prorrogado por el mismo periodo, previo acuerdo de las partes participantes.

El ministro Rómulo Mucho también firmó un MdC con el presidente de JOGMEC, Ichiro Takahar, que establece un marco de cooperación para expandir las oportunidades de inversión y de negocios, así como mejorar la colaboración tecnológica en minería y recursos minerales en el Perú.

El acuerdo establece, además, asistencia técnica en métodos de análisis de imágenes de teledetección para monitorear el entorno minero en el Perú; implementación de investigaciones conjuntas para la eliminación de impurezas de minerales de cobre; y el intercambio de información sobre la ejecución de proyectos y colaboración técnica para un desarrollo minero eficiente y adecuado.

También te puede interesar

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...