Search
Close this search box.

Ley MAPE: Ejecutivo propone fortalecer a las 25 direcciones regionales para fiscalizar a la pequeña minería y minería artesanal

Mayra Figueroa, directora general de Formalización Minera del Minem, adelanta que el proyecto del Ejecutivo establece que se brindará los recursos necesarios para dicha tarea

Créditos de imagen:

Difusión

La directora general de Formalización Minera del Minem, Mayra Figueroa, adelantó que en la propuesta de la nueva Ley MAPE —que el Ejecutivo espera presentar en el transcurso de la próxima semana— se propone fortalecer a las 25 Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) a fin de que puedan fiscalizar adecuadamente las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Así lo dio a conocer durante su participación como panelista en el Jueves Minero virtual titulado “Formalización Minera: Una Propuesta Frente a la Minería Ilegal”, evento que contó con la exposición principal de Paola Bustamante, directora de Videnza, quien expuso alcances sobre la situación de la formalización minera en nuestro país.

“Dentro del proyecto de ley que hemos presentado, consideramos la necesidad de fortalecer las funciones de fiscalización de las DREM.  Nos dicen que por qué queremos fortalecerlos si es que no han funcionado. Nosotros consideramos que, si queremos exigir el cumplimiento de su trabajo, también les tenemos que dar los recursos”, refirió en el foro organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Figueroa afirmó que, si bien las DREM son entidades que están bajo el liderazgo de los gobiernos regionales, en este caso, el Poder Ejecutivo reforzará sus funciones con los recursos que necesiten.  “Si no tienen los recursos, no podemos exigirles, porque a veces no cuentan con el personal necesario y otros recursos para la fiscalización”, manifestó.

La funcionaria del Minem se mostró en contra de que se amplíe la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en las mismas condiciones de ahora. El plazo vence el 31 de diciembre y el Parlamento pretender extender su aplicación por dos años más. 

“Desde el Ejecutivo consideramos que no se reaperture (el Reinfo) sin un sustento técnico. Una ampliación sin sustento técnico nos va a llevar a mantener a un statu quo, que es lo que no queremos desde el Minem”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Mineras júniores representan el 23% de la inversión en exploración en el Perú: Walter Tejada

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año...

Lima será sede de congreso internacional de taludes mineros

Del 26 al 29 de octubre del 2026, el certamen minero reunirá a profesionales, investigadores y expertos de todo el mundo, a fin de analizar los diseños y riesgos en taludes naturales y artificiales...

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...