SEAL alcanza los 500 mil usuarios en Arequipa

SEAL ha implementado avances tecnológicos para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios, destacando su compromiso con la modernización y la sostenibilidad. De Taboada indicó que uno de los logros recientes es el impulso de la electromovilidad, con la incorporación de 13 vehículos eléctricos en su flota operativa

Créditos de imagen:

Difusión

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) marcó un importante hito al instalar el medidor del usuario 500 mil en la Urbanización Sudamericana del distrito de Cerro Colorado, en la ciudad de Arequipa.

“Estamos a punto de celebrar 120 años de historia, y la instalación del medidor del usuario 500 mil es una muestra de nuestro compromiso permanente con la región y su progreso. Seguiremos trabajando para brindar un servicio eléctrico sostenible y de calidad a cada hogar y empresa que confía en nosotros”, afirmó Markpool De Taboada, gerente general de la empresa distribuidora de electricidad.

La usuaria número 500 mil es Nelly Mendoza, quien vive con su esposo y sus cinco hijos. “Solicitamos el medidor para independizar el segundo piso de la casa, y no imaginé que seríamos parte de algo tan significativo. Estoy agradecida y sorprendida de ser el usuario 500,000 de SEAL”, comentó.

SEAL ha implementado avances tecnológicos para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios, destacando su compromiso con la modernización y la sostenibilidad. De Taboada indicó que uno de los logros recientes es el impulso de la electromovilidad, con la incorporación de 13 vehículos eléctricos en su flota operativa. Además, de la implementación de tres estaciones de carga para vehículos eléctricos en Arequipa.

Otro hito importante es la implementación de 7,500 medidores inteligentes en el Centro Histórico de Arequipa. Estos medidores permitirán a los usuarios monitorear su consumo en tiempo real, detectar fallas y tomar decisiones informadas para un uso más eficiente de la energía.

El gerente de SEAL, destacó que fueron reconocidos con el Certificado de Eficiencia Energética 2024 de la CIER por la instalación de un sistema de alumbrado público inteligente en el Centro Histórico, que optimiza el consumo energético, habilitando servicios como la iluminación adaptativa y el monitoreo ambiental.

Estos programas reafirman a SEAL como uno de los principales actores en la electrificación y el desarrollo del sur del Perú, demostrando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las familias arequipeñas.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...