IIMP pide celeridad para debatir y aprobar el proyecto de Ley MAPE y dejar sin efecto el Reinfo

“Esta es una oportunidad clave para demostrarle a la ciudadanía que están comprometidos con su bienestar y en la lucha contra una actividad criminal”, sostuvo el vicepresidente del IIMP

Créditos de imagen:

Difusión

“Es imperativo consolidar cuanto antes la nueva ley de minería artesanal y pequeña minería (Ley MAPE) y dejar sin efecto el Reinfo”. Así lo señaló el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, quien resaltó la necesidad de establecer una normativa efectiva y eficiente para la formalización minera, frente a la ola de criminalidad que han venido generando las mafias de minería ilegal en el Perú. 

En el marco del evento Jueves Minero, desarrollado por el IIMP, Ortiz invocó a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo a priorizar el bienestar de los peruanos en el debate y consolidación de la denominada ley Mape. “Esta es una oportunidad clave para demostrarle a la ciudadanía que están comprometidos con su bienestar y en la lucha contra una actividad criminal”, sostuvo el vicepresidente del IIMP. 

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se comprometió a enviar el proyecto de Ley MAPE al Congreso de la República el pasado jueves 7 de noviembre, pero éste aún continúa en revisión por parte del Consejo de Ministros. En tanto, diversos grupos del Congreso han insistido con ampliar el Reinfo al 2026, medida que ha sido considerada por el IIMP como un “pasaporte a la ilegalidad”. 

Según explicó la directora de Videnza, Paola Bustamante, el Reinfo no cuenta con canales, plazos ni procedimientos claros para que un titular minero lleve a cabo un adecuado proceso de formalización. Sin embargo, sólo con formar parte de este registro, tiene licencia para llevar a cabo sus operaciones, un beneficio que está siendo actualmente utilizado por miles de mineros ilegales. 

“El Reinfo tiene registrados a mineros informales que tienen voluntad de formalizarse  y a mineros ilegales que lo usan como licencia para extraer mineral de zonas no autorizadas, transportar y comercializar el mineral extraído ilegalmente, producto de la comisión de un delito. Los gobiernos regionales no cumplen a cabalidad con sus responsabilidades en el marco del proceso de formalización, no hay fiscalización y ello nos ha conducido a una situación insostenible” sostuvo Bustamante. 

El proceso de formalización minera se inició hace más de dos décadas y solo ha logrado aglutinar un 2.4% de mineros formalizados, de los 87,111 inscritos que no han consolidado este proceso. El Reinfo, por su parte, está vigente desde el 2017, y pese a haber sido un mecanismo de naturaleza extraordinaria, ha sido ampliado por diversas gestiones del Congreso hasta diciembre de 2024. Por ello, el IIMP ha advertido que esta plataforma “no da para más”.

Tanto el IIMP como Videnza han propuesto sobre la base de su análisis que el proceso de formalización minera (a través de la nueva ley Mape) debe priorizar solo a aquellos que tienen un Reinfo activo, depurar del proceso a aquellos que no tienen voluntad de formalizarse e involucrar al gobierno central en las actividades de fiscalización, a través de organismos especializados como Osinergmin, OEFA, ANA, SERNANP, entre otros. 

En el marco del Jueves Minero, el vicepresidente del IIMP, Juan Carlos Odar, invocó a la ciudadanía a  asumir un rol vigilante sobre las medidas que disponen las autoridades en la lucha contra la minería ilegal, pues el proyecto de ley Mape debería aprobarse este año antes del cierre de la legislatura.

También te puede interesar

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...