Search
Close this search box.

A la fecha, ProInversión concesionó ocho puertos mediante Asociación Público-Privada con un compromiso de inversión total de US$ 3,448 millones

Adicionalmente, ProInversión viene realizando los estudios de demanda que permitirá definir la necesidad y viabilidad de una infraestructura portuaria en Lambayeque, Arequipa (puerto Corio) Moquegua (puerto Ilo) y Tacna (puerto Grau)

Créditos de imagen:

Difusión

El crecimiento portuario en Perú se ve fortalecido con la reciente inauguración del puerto de Chancay que, junto a los terminales adjudicados mediante Asociación Publico – Privada (APP), convierten a Perú en un hub regional y, en este proceso, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) jugó un rol clave en la promoción y adjudicación de proyectos estratégicos.

A la fecha, la agencia concesionó ocho puertos mediante Asociación Público-Privada con un compromiso de inversión total de US$ 3,448 millones, de los cuales se han ejecutado US$ 2,262 millones y que han permitido viabilizar nuevos capitales en proyectos complementarios como viales, logísticas, transporte terrestre, así como actividades industriales y comerciales

Estos proyectos han generado flujos de inversión directa e indirecta, al igual que permitieron mejorar la infraestructura y servicios portuarios del país, así como impulsar la productividad y competitividad para el despegue de las exportaciones que pasaron de US$ 6,113 millones a US$ 64,355 millones entre el periodo 1999 – 2023.

Este buen desempeño continúa en 2024, entre enero y septiembre las exportaciones alcanzaron US$ 53 651 millones, con un incremento de 14.6% frente a similar periodo de 2023, según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La inauguración del puerto de Chancay, cuya inversión en primera etapa se encuentra por encima de US$ 1,200 millones, convierte a Perú en uno de los líderes en inversión portuaria en la zona sur del pacífico. Asimismo, se coloca entre las más importantes del país, al igual que Muelle Sur del Callao, con la reciente inauguración del Muelle Bicentenario (US$ 400), elevando la inversión acumulada a US$ 731.3 millones.

Por su parte, el Terminal Norte Multipropósito del Callao con una inversión total proyectada de US$ 1426 millones se encuentra en ejecución de Fase 3A (US$ 95 millones) y continuará con la Fase 3B que requerirá aproximadamente US$ 500 millones.

Estas mejoras permitirán que ambos terminales reciban naves de contenedores más grandes consolidando, junto con Chancay, el rol de Perú como hub portuario clave en el Pacífico Sur.

Además, el país cuenta con otros puertos destinados a fortalecer la competitividad y capacidad logística como el Terminal Portuario de Matarani (US$ 290.4 millones), Terminal Portuario de Paita (US$ 290.3 millones), Terminal Portuario General San Martín de Pisco (US$ 185.4 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 138.2 millones).

Adicionalmente, se suman el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao (US$ 113.2 millones) y el Terminal Portuario de Yurimaguas (US$ 36 millones) y, muy pronto, se integrará el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) que beneficiará a cinco regiones y fomentará inversiones en proyectos mineros y ferroviarios, entre otros.

Perspectiva portuaria

Las perspectivas de la industria portuaria son favorables y con un enfoque descentralizado. La agencia tiene, en cartera, por ejemplo, el desarrollo y modernización de cuatro proyectos portuarios adicionales.

Se trata del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 245 millones), el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 41 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos) (US$ 86 millones).

Adicionalmente, ProInversión viene realizando los estudios de demanda que permitirá definir la necesidad y viabilidad de una infraestructura portuaria en Lambayeque, Arequipa (puerto Corio) Moquegua (puerto Ilo) y Tacna (puerto Grau).

Las últimas

También te puede interesar

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Ministro Raúl Pérez Reyes dará continuidad ambicioso plan desregulatorio

Sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida...

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú...

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...