Histórico acuerdo por la educación de Apurímac entre el Ejecutivo y Las Bambas

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la empresa Las Bambas, el cual busca mejorar la calidad del servicio educativo en las áreas de influencia de la minera.

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

“Hoy, en el marco de este convenio, fortalecemos la educación en Apurímac, construyendo una base sólida para el desarrollo regional, formando líderes y nuevos agentes de cambio con las capacidades que demanda el mundo”, enfatizó.

Seguidamente, explicó que este convenio se da en el marco de la adhesión de la minera Las Bambas al Pacto Social por la Educación, el cual se firmó el 22 de octubre con el propósito de que sea un eje central del desarrollo educativo en el país.

En virtud a este acuerdo, Las Bambas invertirán 20 millones de soles en la reconstrucción y rehabilitación de colegios, así como en el acompañamiento y la capacitación educativa.

“Al modernizar los colegios generamos ambientes de aprendizaje seguros y equipados que responden a las necesidades de nuestros estudiantes y permiten ofrecer una educación de calidad”, manifestó la presidenta.

En esa línea, destacó que el Gobierno avanza firme con el shock de inversiones en educación, que asciende a los 7,000 millones de soles destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es invertir en el desarrollo de la patria”, expresó.

En otro momento, la jefa de Estado afirmó que la realización del Foro APEC 2024, en los próximos días, es una muestra de que nuestro país mantiene las puertas abiertas a la inversión privada responsable con la comunidad y el medio ambiente.

“Creemos en el valor de la inversión que va de la mano con el desarrollo local, por ello, hoy más que nunca es esencial que entendamos que la inversión y el trabajo conjunto son las herramientas que nos permitirán construir un país más fuerte y resiliente, donde cada peruano y peruana, en la costa, sierra y selva, tenga la misma oportunidad de prosperar”, puntualizó.

También te puede interesar

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...