Histórico acuerdo por la educación de Apurímac entre el Ejecutivo y Las Bambas

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la empresa Las Bambas, el cual busca mejorar la calidad del servicio educativo en las áreas de influencia de la minera.

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

“Hoy, en el marco de este convenio, fortalecemos la educación en Apurímac, construyendo una base sólida para el desarrollo regional, formando líderes y nuevos agentes de cambio con las capacidades que demanda el mundo”, enfatizó.

Seguidamente, explicó que este convenio se da en el marco de la adhesión de la minera Las Bambas al Pacto Social por la Educación, el cual se firmó el 22 de octubre con el propósito de que sea un eje central del desarrollo educativo en el país.

En virtud a este acuerdo, Las Bambas invertirán 20 millones de soles en la reconstrucción y rehabilitación de colegios, así como en el acompañamiento y la capacitación educativa.

“Al modernizar los colegios generamos ambientes de aprendizaje seguros y equipados que responden a las necesidades de nuestros estudiantes y permiten ofrecer una educación de calidad”, manifestó la presidenta.

En esa línea, destacó que el Gobierno avanza firme con el shock de inversiones en educación, que asciende a los 7,000 millones de soles destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es invertir en el desarrollo de la patria”, expresó.

En otro momento, la jefa de Estado afirmó que la realización del Foro APEC 2024, en los próximos días, es una muestra de que nuestro país mantiene las puertas abiertas a la inversión privada responsable con la comunidad y el medio ambiente.

“Creemos en el valor de la inversión que va de la mano con el desarrollo local, por ello, hoy más que nunca es esencial que entendamos que la inversión y el trabajo conjunto son las herramientas que nos permitirán construir un país más fuerte y resiliente, donde cada peruano y peruana, en la costa, sierra y selva, tenga la misma oportunidad de prosperar”, puntualizó.

También te puede interesar

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...