Histórico acuerdo por la educación de Apurímac entre el Ejecutivo y Las Bambas

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la empresa Las Bambas, el cual busca mejorar la calidad del servicio educativo en las áreas de influencia de la minera.

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23,000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

“Hoy, en el marco de este convenio, fortalecemos la educación en Apurímac, construyendo una base sólida para el desarrollo regional, formando líderes y nuevos agentes de cambio con las capacidades que demanda el mundo”, enfatizó.

Seguidamente, explicó que este convenio se da en el marco de la adhesión de la minera Las Bambas al Pacto Social por la Educación, el cual se firmó el 22 de octubre con el propósito de que sea un eje central del desarrollo educativo en el país.

En virtud a este acuerdo, Las Bambas invertirán 20 millones de soles en la reconstrucción y rehabilitación de colegios, así como en el acompañamiento y la capacitación educativa.

“Al modernizar los colegios generamos ambientes de aprendizaje seguros y equipados que responden a las necesidades de nuestros estudiantes y permiten ofrecer una educación de calidad”, manifestó la presidenta.

En esa línea, destacó que el Gobierno avanza firme con el shock de inversiones en educación, que asciende a los 7,000 millones de soles destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es invertir en el desarrollo de la patria”, expresó.

En otro momento, la jefa de Estado afirmó que la realización del Foro APEC 2024, en los próximos días, es una muestra de que nuestro país mantiene las puertas abiertas a la inversión privada responsable con la comunidad y el medio ambiente.

“Creemos en el valor de la inversión que va de la mano con el desarrollo local, por ello, hoy más que nunca es esencial que entendamos que la inversión y el trabajo conjunto son las herramientas que nos permitirán construir un país más fuerte y resiliente, donde cada peruano y peruana, en la costa, sierra y selva, tenga la misma oportunidad de prosperar”, puntualizó.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...