Search
Close this search box.

Toyota y Joby Aviation quieren revolucionar la movilidad aérea

"La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas", dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation

Créditos de imagen:

Difusión

Toyota Motor Corporation (Toyota) y Joby Aviation (Joby) se reunieron en el Centro Técnico Higashi-Fuji de Toyota en Shizuoka, Japón, para reafirmar su pasión y ambición conjunta por la movilidad aérea en un encuentro que incluyó a los ejecutivos de ambas compañías, Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, y JoeBen Bevirt, CEO y fundador de Joby, y al taxi aéreo de Joby, una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

Desde su fundación, Toyota ha trabajado para lograr una sociedad en la que todos puedan moverse libremente. Hace aproximadamente 100 años, en 1925, Sakichi Toyoda, fundador del Grupo Toyota, ofreció un premio para incentivar el desarrollo de una batería de almacenamiento que pudiera proporcionar suficiente rendimiento “para volar un avión a través del Océano Pacífico”.

Desde entonces, Toyota ha seguido enfocándose en el desafío de la movilidad aérea a lo largo de las generaciones. Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota Motor Corporation, también expresó un gran interés en la industria aeronáutica, creando prototipos de helicópteros y componentes de aeronaves. Después de la Segunda Guerra Mundial, entre otros desarrollos, Shoichiro Toyoda participó en el desarrollo conjunto del primer motor aéreo a pistón electrónicamente controlado del mundo con una empresa estadounidense en el Centro Técnico Higashi Fuji de Toyota, que podría describirse como el lugar de nacimiento del desarrollo de la movilidad aérea de Toyota.  

Hoy, el sueño de Sakichi continúa, con las baterías vistas como una fuente viable de energía para el eVTOL.

Mientras se transforma en una compañía de movilidad, Toyota está trabajando con otras grandes empresas como Joby para encontrar nuevas y emocionantes oportunidades. JoeBen Bevirt, CEO de Joby, está impulsado por su pasión y sueños que “miran hacia un mundo donde nuestra huella ambiental sea más pequeña, un mundo donde podamos pasar más tiempo con las personas y lugares que más nos importan, sin tener que preocuparnos por los embotellamientos.”  

Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, tiene la ambición de llevar la libertad de movilidad a todas las personas. La culminación de los esfuerzos de ambas compañías durante los últimos siete años, en los que el sueño y la pasión de Joby por la movilidad aérea como startup se encontraron con la experiencia de Toyota en procesos de producción y desarrollo tecnológico, condujo al primer vuelo de exhibición realizado por un taxi aéreo de Joby en el extranjero, en este caso en Japón.

“Este es un momento que hemos estado esperando durante mucho tiempo y marca un hito significativo en nuestro camino por hacer que los viajes aéreos limpios sean una realidad cotidiana”, dijo JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby. “Compartimos la visión de Toyota para el futuro de los viajes aéreos y nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad de presentar un atisbo de ese futuro a través de nuestro vuelo de exhibición en Japón”. 

“La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas”, dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation. “Toyota se compromete a profundizar su colaboración con Joby y continuaremos trabajando juntos para hacer realidad nuestros sueños compartidos”.

Las últimas

También te puede interesar

Obras por Impuestos en Cajamarca: nuevo impulso para avanzar en cierre de brechas sociales

“Vamos a trabajar intensamente y el mecanismo de Obras por Impuestos solo va a funcionar con el apoyo de ustedes. Los proyectos están allí, los tienen sus autoridades locales y regionales. Tenemos un mecanismo para traer más infraestructura en el año 2025 y 2026, y los invitamos a utilizarlo”, dijo...

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...

Ministro José Salardi: “Necesitamos una Sunat con mucha mayor apertura de cara al contribuyente”

"La Sunat es una entidad muy importante en el marco de las medidas que hemos trazado para este año en materia de tener mayor generación de ingresos y volver a cumplir la meta de déficit fiscal de 2.2%", dijo el titular del MEF...

COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada...

Metso y Universidad Nacional de Trujillo impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizado habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...