Toyota y Joby Aviation quieren revolucionar la movilidad aérea

"La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas", dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation

Créditos de imagen:

Difusión

Toyota Motor Corporation (Toyota) y Joby Aviation (Joby) se reunieron en el Centro Técnico Higashi-Fuji de Toyota en Shizuoka, Japón, para reafirmar su pasión y ambición conjunta por la movilidad aérea en un encuentro que incluyó a los ejecutivos de ambas compañías, Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, y JoeBen Bevirt, CEO y fundador de Joby, y al taxi aéreo de Joby, una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

Desde su fundación, Toyota ha trabajado para lograr una sociedad en la que todos puedan moverse libremente. Hace aproximadamente 100 años, en 1925, Sakichi Toyoda, fundador del Grupo Toyota, ofreció un premio para incentivar el desarrollo de una batería de almacenamiento que pudiera proporcionar suficiente rendimiento “para volar un avión a través del Océano Pacífico”.

Desde entonces, Toyota ha seguido enfocándose en el desafío de la movilidad aérea a lo largo de las generaciones. Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota Motor Corporation, también expresó un gran interés en la industria aeronáutica, creando prototipos de helicópteros y componentes de aeronaves. Después de la Segunda Guerra Mundial, entre otros desarrollos, Shoichiro Toyoda participó en el desarrollo conjunto del primer motor aéreo a pistón electrónicamente controlado del mundo con una empresa estadounidense en el Centro Técnico Higashi Fuji de Toyota, que podría describirse como el lugar de nacimiento del desarrollo de la movilidad aérea de Toyota.  

Hoy, el sueño de Sakichi continúa, con las baterías vistas como una fuente viable de energía para el eVTOL.

Mientras se transforma en una compañía de movilidad, Toyota está trabajando con otras grandes empresas como Joby para encontrar nuevas y emocionantes oportunidades. JoeBen Bevirt, CEO de Joby, está impulsado por su pasión y sueños que “miran hacia un mundo donde nuestra huella ambiental sea más pequeña, un mundo donde podamos pasar más tiempo con las personas y lugares que más nos importan, sin tener que preocuparnos por los embotellamientos.”  

Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, tiene la ambición de llevar la libertad de movilidad a todas las personas. La culminación de los esfuerzos de ambas compañías durante los últimos siete años, en los que el sueño y la pasión de Joby por la movilidad aérea como startup se encontraron con la experiencia de Toyota en procesos de producción y desarrollo tecnológico, condujo al primer vuelo de exhibición realizado por un taxi aéreo de Joby en el extranjero, en este caso en Japón.

“Este es un momento que hemos estado esperando durante mucho tiempo y marca un hito significativo en nuestro camino por hacer que los viajes aéreos limpios sean una realidad cotidiana”, dijo JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby. “Compartimos la visión de Toyota para el futuro de los viajes aéreos y nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad de presentar un atisbo de ese futuro a través de nuestro vuelo de exhibición en Japón”. 

“La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas”, dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation. “Toyota se compromete a profundizar su colaboración con Joby y continuaremos trabajando juntos para hacer realidad nuestros sueños compartidos”.

También te puede interesar

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...