La ANA en Piura: “Venimos aplicando los mecanismos legales para incrementar el uso del agua subterránea sin solicitar una autorización”

En otro momento de su visita, el titular de la ANA contó que están permitiendo la perforación y rehabilitación de pozos para mayores usos de agua. “Por ejemplo, si antes los usuarios utilizaban un litro para un mes, ahora podrán acceder hasta 5 litros. Incluso, podrán transferir agua a sus vecinos en caso lo requiera”, manifestó

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo es aliviar el déficit hídrico en Piura, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, José Musayón Ayala, llegó hasta la región norteña para monitorear, in situ, las medidas que se están implementando a partir de la declaratoria de emergencia del Ejecutivo.

En una reunión coordinada con el viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor, el titular de la institución dio a conocer a las autoridades regionales las políticas que se están efectuando para hacerle frente a la escasez de agua en Piura.

“Desde la ANA hemos aplicado los mecanismos legales para incrementar el uso del agua subterránea sin la necesidad de solicitar una autorización o licencia de agua para este uso. De una u otra manera, tenemos que aliviar la escasez hídrica en la región”, señaló el jefe de la ANA.

Las medidas son: veda para el otorgamiento de permisos para uso de agua superficial. Además, autorización para extracción de mayores volúmenes de agua, así como el suministro de agua a favor de tercero y la rehabilitación de pozos.

En otro momento de su visita, el titular de la ANA contó que están permitiendo la perforación y rehabilitación de pozos para mayores usos de agua. “Por ejemplo, si antes los usuarios utilizaban un litro para un mes, ahora podrán acceder hasta 5 litros. Incluso, podrán transferir agua a sus vecinos en caso lo requiera”, manifestó.

Sin embargo, el jefe de la institución fue enfático en señalar que, en términos de aguas superficiales, se ha aplicado una veda, pues hasta que no se recuperen los volúmenes hídricos, la ANA no otorgará permisos ni licencias para uso de aguas superficiales.

San Lorenzo

La máxima autoridad de la ANA recorrió el reservorio de San Lorenzo. Y si bien pudo dar cuenta de la reducción en los volúmenes del agua, señaló que los agricultores de esa parte del valle no se han visto muy afectados como en otras zonas de la región gracias a la buena administración del recurso.

“El presidente de la Junta de Usuarios nos ha explicado que los cronogramas de uso de agua se han respetado, y eso ha sido la clave para que esta zona no se vea tan perjudicada, pese a estar declarada en emergencia por la pérdida en los niveles de agua del reservorio”, finalizó el jefe de la ANA.

La Autoridad Nacional del Agua viene realizando un proceso de estudios hidrogeológicos para poder hacer uso del recurso hídrico subterráneo y saber cuál es la oferta, tanto en cantidad como en calidad, para ser aprovechada por la población y el sector agrario. De esta manera, esas aguas subterráneas podrían ser utilizadas como contingencia ante una sequía.

Laa declaratoria de emergencia incluye a 34 distritos de Piura, ubicados en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara.

También te puede interesar

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...