Víctor Gobitz: “Una extensión del Reinfo sin fecha de caducidad es inaceptable”

“Lo que queremos es que el país se formalice, que las personas tengan trabajos dignos, que haya fiscalización en los temas laborales, de salud, y de seguridad. Y que haya cumplimiento de las normas ambientales y tributarias. Queremos lograr que se extraiga de esta actividad lo ilegal y lo criminal”, dijo

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, sostuvo que el Reinfo, que un sector del Congreso busca ampliar, “ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal”. Agregó que la minería ilegal “está haciendo lobby en todos los espacios”. Gobitz Colchado, en entrevista con El Comercio, consideró que “una extensión del Reinfo sin fecha de caducidad es inaceptable”.

Para el ejecutivo, también CEO de Antamina, el Reinfo nació como una propuesta seguramente bien intencionada, pero “ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal para comprar explosivos, ingresar a concesiones de terceros, tratar minerales en plantas que no tienen minas y, finalmente, para declarar la exportación de esa producción. Entonces, tenemos que ser conscientes de eso”.

“Lo que queremos es que el país se formalice, que las personas tengan trabajos dignos, que haya fiscalización en los temas laborales, de salud, y de seguridad. Y que haya cumplimiento de las normas ambientales y tributarias. Queremos lograr que se extraiga de esta actividad lo ilegal y lo criminal”, dijo. “Más que protestar hay que proponer. En el tema de la minería ilegal, la propuesta es discutir la Ley MAPE, en el tema de la inseguridad ciudadana debe haber una propuesta de solución. La simple protesta, y que le añadan otros conceptos políticos, como [adelanto de] elecciones revela que no hay en el fondo el ánimo de enfocarse en la solución de la causa raíz, sino que hay una motivación política”.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...