Presidenta Boluarte: “Que [la minería] construya, junto a nosotros, un mejor futuro para el Perú”

En agosto 2024, la producción nacional de cobre alcanzó la cifra mensual más alta del año, con más de 240 000 toneladas métricas finas

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú se consolida como uno de los líderes en la producción mundial de cobre, un codiciado metal que en los últimos años, con el vertiginoso desarrollo de la tecnología, ha cobrado una gran relevancia. “Nuestro país es el segundo productor de cobre en el mundo, posición que nos enorgullece, pero que implica, al mismo tiempo, un reto para seguir avanzando y generar más desarrollo en el país”, dijo la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, durante la ceremonia de clausura de Expocobre 2024.

La visión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte es que la minería sea un motor de transformación para las regiones. “Que construya, junto a nosotros, un mejor futuro para el Perú, un futuro sin brechas de desigualdad, con progreso y justicia social en cada rincón del país”, expresó.

La mandataria resaltó que solo en agosto de este año la producción nacional de cobre alcanzó las 246 568 toneladas métricas finas, la cifra mensual más alta del 2024, que representa un crecimiento del 10,9 % respecto de julio de este año y un aumento del 10,7 % en comparación con agosto de 2023.

Recordó, asimismo, que las exportaciones del metal rojo ascendieron a 1951 millones de dólares en julio del 2024, lo que representa un crecimiento del 1,4 % en comparación con julio del 2023, impulsado principalmente por el incremento del precio del cobre y por las mayores órdenes de compra.

“Nuestro país está viviendo una de las coyunturas más favorables de su historia en materia de inversión para el desarrollo. Allí radica el reto que tenemos como autoridades y como actores del sector minero: hacer que los beneficios de la minería lleguen cada vez a más peruanas y peruanos”, enfatizó la mandataria.

Un informe reciente de una de las empresas más grandes del mundo destaca cómo el cobre está redibujando el futuro del planeta y cómo su demanda podría duplicarse hacia el año 2050.

En medio de este escenario favorable, la presidenta Dina Boluarte destacó algunas obras que contribuirán a consolidar al país como potencia mundial en la producción de dicho mineral. Entre ellas, mencionó la ampliación de la fundición y refinería en Ilo, la expansión de Cuajone y la puesta en marcha de proyectos como Los Chancas, Michiquillay y Tía María.

A estos se suman otros proyectos de gran envergadura, como el aeropuerto de Chinchero de Cusco —cuya adenda se firmó el 30 de octubre—, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay, que convertirán al país en un destino atractivo para las inversiones extranjeras.

“Nuestro país está viviendo una de las coyunturas más favorables de su historia en materia de inversión para el desarrollo. Allí radica el reto que tenemos como autoridades y como actores del sector minero: hacer que los beneficios de la minería lleguen cada vez a más peruanas y peruanos”, enfatizó la mandataria.

Reiteró, además, que nuestra economía registra una recuperación sostenida. “Tenemos la menor inflación de la región y ofrecemos estabilidad jurídica y reglas de juego claras a las inversiones responsables con el medio ambiente. En paralelo, los conflictos internacionales y la pandemia han acelerado el cambio de la matriz energética mundial, lo que ha causado un impulso inusitado en la demanda de los ‘minerales críticos’ o ‘metales estratégicos’, dentro de los cuales resalta el cobre”, sostuvo.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...