Wood Mackenzie: Las emisiones cero para 2050 están en duda sin duplicar inversión mundial anual en suministro de energía a 3,5 billones de dólares

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050

Créditos de imagen:

Difusión

Es probable que una serie de crisis globales hayan dejado fuera de alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030. Pero con acciones decisivas, todavía hay tiempo para alcanzar emisiones netas cero para 2050, según el informe Energy Transition Outlook de Wood Mackenzie, una evaluación histórica del viaje global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. 

“Una serie de shocks en los mercados globales amenazan con descarrilar el progreso en una década crucial para la transición energética. Desde la guerra no resuelta entre Rusia y Ucrania hasta una escalada del conflicto en Medio Oriente, pasando por el creciente populismo en Europa y las tensiones comerciales globales con China, la transición energética se encuentra en una situación precaria y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se están escapando de control”, dijo Prakash Sharma, vicepresidente y jefe de escenarios y tecnologías de Wood Mackenzie. “Sin embargo, todavía hay tiempo para que el mundo alcance las cero emisiones netas para 2050, siempre que se tomen medidas decisivas ahora. De no hacerlo, se corre el riesgo de que incluso el objetivo de 2 ˚C quede fuera de alcance, lo que podría aumentar el calentamiento a una trayectoria de 2,5 ˚C a 3 ˚C”.

El nuevo informe analiza cuatro caminos diferentes para el sector de energía y recursos naturales: el escenario base de Wood Mackenzie (2,5 grados), el escenario de compromisos nacionales (2 grados), el escenario neto cero para 2050 (1,5 grados) y el escenario de transición retrasada (3 grados). De acuerdo con la investigación, se requieren 78 billones de dólares de inversión acumulada en suministro de energía, infraestructura de red, minerales críticos y tecnologías emergentes y upstream para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

A nivel mundial, la demanda de energía está creciendo con fuerza debido al aumento de los ingresos, la población y la aparición de nuevas fuentes de demanda, incluidos los centros de datos y la electrificación del transporte.

El fuerte crecimiento de las energías renovables es una certeza y esto continuará en todos los escenarios modelados en esta actualización, refirió la consultora. La capacidad de energías renovables se duplicará para 2030 en el caso base, por debajo del compromiso global asumido en la COP28 de triplicar las energías renovables para 2030.

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050. La innovación mejorará la comercialidad de la captura de carbono y del hidrógeno y sus derivados con bajas emisiones de carbono. La certeza política es crucial para ayudar a desbloquear la demanda de nuevas tecnologías y aumentar el flujo de capital hacia todos los segmentos, incluidas las cadenas de suministro y los minerales críticos.

También te puede interesar

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...