Wood Mackenzie: Las emisiones cero para 2050 están en duda sin duplicar inversión mundial anual en suministro de energía a 3,5 billones de dólares

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050

Créditos de imagen:

Difusión

Es probable que una serie de crisis globales hayan dejado fuera de alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030. Pero con acciones decisivas, todavía hay tiempo para alcanzar emisiones netas cero para 2050, según el informe Energy Transition Outlook de Wood Mackenzie, una evaluación histórica del viaje global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. 

“Una serie de shocks en los mercados globales amenazan con descarrilar el progreso en una década crucial para la transición energética. Desde la guerra no resuelta entre Rusia y Ucrania hasta una escalada del conflicto en Medio Oriente, pasando por el creciente populismo en Europa y las tensiones comerciales globales con China, la transición energética se encuentra en una situación precaria y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se están escapando de control”, dijo Prakash Sharma, vicepresidente y jefe de escenarios y tecnologías de Wood Mackenzie. “Sin embargo, todavía hay tiempo para que el mundo alcance las cero emisiones netas para 2050, siempre que se tomen medidas decisivas ahora. De no hacerlo, se corre el riesgo de que incluso el objetivo de 2 ˚C quede fuera de alcance, lo que podría aumentar el calentamiento a una trayectoria de 2,5 ˚C a 3 ˚C”.

El nuevo informe analiza cuatro caminos diferentes para el sector de energía y recursos naturales: el escenario base de Wood Mackenzie (2,5 grados), el escenario de compromisos nacionales (2 grados), el escenario neto cero para 2050 (1,5 grados) y el escenario de transición retrasada (3 grados). De acuerdo con la investigación, se requieren 78 billones de dólares de inversión acumulada en suministro de energía, infraestructura de red, minerales críticos y tecnologías emergentes y upstream para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

A nivel mundial, la demanda de energía está creciendo con fuerza debido al aumento de los ingresos, la población y la aparición de nuevas fuentes de demanda, incluidos los centros de datos y la electrificación del transporte.

El fuerte crecimiento de las energías renovables es una certeza y esto continuará en todos los escenarios modelados en esta actualización, refirió la consultora. La capacidad de energías renovables se duplicará para 2030 en el caso base, por debajo del compromiso global asumido en la COP28 de triplicar las energías renovables para 2030.

Se prevé que el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel en el sistema energético mundial hasta 2050. La innovación mejorará la comercialidad de la captura de carbono y del hidrógeno y sus derivados con bajas emisiones de carbono. La certeza política es crucial para ayudar a desbloquear la demanda de nuevas tecnologías y aumentar el flujo de capital hacia todos los segmentos, incluidas las cadenas de suministro y los minerales críticos.

También te puede interesar

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Zelestra resalta necesidad de una regulación clara para fortalecer sistema eléctrico y desarrollo renovable en Perú

Machuca explicó que servicios como la inercia sintética y la regulación primaria de frecuencia forman parte del refuerzo técnico del sistema eléctrico, y que su implementación resulta más eficaz cuando se basa en reglas claras...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...