Search
Close this search box.

Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, en riesgo de no entrar en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto

Créditos de imagen:

Google

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advierte que la Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuya puesta en servicio a los usuarios estaría programada para marzo de 2026, no entraría en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1.

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto.

Miguel González Bedoya, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, señala qu si bien la estación 28 de Julio de la Línea 2 (estación subterránea, clave para la unión entre ambas líneas) está en un proceso avanzado de construcción, la ejecución de la estación elevada (en el viaducto) de la Línea 1, necesaria para el intercambio de pasajeros, no cuenta aún con el Estudio Definitivo de Ingeniería, por estar sujeta a controversias entre las partes involucradas.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

El concesionario de la Línea 2 tiene la obligación contractual de construir la estación de intercambio en el viaducto de la Línea 1. Sin embargo, el Ositrán propone que, mediante un instrumento legal (decreto supremo o legislativo), se permita la firma de un acta de acuerdo entre el concedente (Estado), el concesionario de la Línea 1 y el concesionario de la Línea 2. Este acuerdo transferiría la responsabilidad de construcción de la estación elevada (en el viaducto) a la Línea 1, quien podría ejecutarla con mayor eficiencia, dado que la obra se realizaría en su área de concesión.

“Esta solución permitiría agilizar el proceso, estimado en dos años una vez firmado el acuerdo, considerando las restricciones de horario de trabajo, limitadas a la madrugada, para no interferir con la operación de la Línea 1, que transporta 580 000 pasajeros diarios”, explica González Bedoya.

En caso de no llegarse a un acuerdo y, con la finalidad de lograr poner en operación la Etapa 1B de la Línea 2 en el menor plazo, se podría habilitar un pasadizo seguro bajo el viaducto de la Línea 1 para que los usuarios puedan trasladarse desde la Estación 28 de Julio de la Línea 2 (subterránea) hasta la Estación Gamarra de la Línea 1, y viceversa. Esta medida de mitigación brindaría una solución temporal, pero no resolvería el problema de fondo.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

Las últimas

También te puede interesar

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

Este mes se convocará a concurso público internacional Teleférico de Choquequirao

Con una inversión estimada de US$ 261 millones (sin IGV) se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado...

Gobierno aprueba norma para intervenir puentes en estado crítico en vías nacionales

"En el caso de las carreteras concesionadas, ya no será necesario suscribir adendas contractuales, sino actas de intervención, lo que agilizará los procesos. Para las vías no concesionadas, las obras podrán ejecutarse sin requerir permisos especiales, y se rendirán cuentas posteriormente”, sostuvo el ministro Pérez Reyes...

Grupo UNACEM alcanzó un ebitda de S/ 1,660 millones durante 2024

En Perú, los despachos de cemento alcanzaron 1.4 millones de toneladas en el cuarto trimestre, lo que representa una disminución del 0.7% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. En tanto, los despachos acumulados del año totalizaron 5.7 millones de toneladas, una reducción del 2.7% respecto a 2023...

Promoverán modernización del Ferrocarril Tacna-Arica

“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio...

Principales objetivos de Ferrovías para este 2025: servicio turístico e inversiones en infraestructura

Ferrovías Central Andina S. A., concesionaria del Ferrocarril del Centro, anunció el retorno al servicio turístico de pasajeros Lima-Huancayo tras cinco años de interrupción. La empresa tiene previsto ofrecer dos salidas este año con el objetivo de transportar a 850 pasajeros...

Aseguran financiamiento para concluir estudios del proyecto Chinecas

Esta megaobra permitirá ampliar o mejorar la producción en 103,000 hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales 70,000 serán de tierras nuevas y las otras 33,000, de mejora del riego en los valles e intervalles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

Lambayeque: impulsan dos modernos hospitales por más de S/ 1,400 millones

Ambos proyectos hospitalarios se desarrollarán mediante la modalidad de Asociación Público-Privada para darle sostenibilidad a la infraestructura...

Evalúan elaborar estudios para modernizar carretera longitudinal de Conchucos

Provias Nacional encargará los estudios a ProInversión, cuyo costo será financiado por el Gobierno Regional de Áncash a través de transferencia de recursos a la agencia...

Asfaltado de avenida Morales Duárez concluirá el 12 de marzo

Obras complementarias, como señalización, instalación de áreas verdes y cercos de seguridad, estarán listas a mediados de este mes...