Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, en riesgo de no entrar en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advierte que la Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuya puesta en servicio a los usuarios estaría programada para marzo de 2026, no entraría en operación si no se completa la interconexión con la Línea 1.

El regulador señala que, contractualmente, no se puede dar pase a la operación de esta etapa de aproximadamente 16 kilómetros, desde la estación Bolognesi (E-12) hasta la estación Municipalidad de Ate (E-27), sin la interconexión, ya que forma parte del alcance del proyecto.

Miguel González Bedoya, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, señala qu si bien la estación 28 de Julio de la Línea 2 (estación subterránea, clave para la unión entre ambas líneas) está en un proceso avanzado de construcción, la ejecución de la estación elevada (en el viaducto) de la Línea 1, necesaria para el intercambio de pasajeros, no cuenta aún con el Estudio Definitivo de Ingeniería, por estar sujeta a controversias entre las partes involucradas.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

El concesionario de la Línea 2 tiene la obligación contractual de construir la estación de intercambio en el viaducto de la Línea 1. Sin embargo, el Ositrán propone que, mediante un instrumento legal (decreto supremo o legislativo), se permita la firma de un acta de acuerdo entre el concedente (Estado), el concesionario de la Línea 1 y el concesionario de la Línea 2. Este acuerdo transferiría la responsabilidad de construcción de la estación elevada (en el viaducto) a la Línea 1, quien podría ejecutarla con mayor eficiencia, dado que la obra se realizaría en su área de concesión.

“Esta solución permitiría agilizar el proceso, estimado en dos años una vez firmado el acuerdo, considerando las restricciones de horario de trabajo, limitadas a la madrugada, para no interferir con la operación de la Línea 1, que transporta 580 000 pasajeros diarios”, explica González Bedoya.

En caso de no llegarse a un acuerdo y, con la finalidad de lograr poner en operación la Etapa 1B de la Línea 2 en el menor plazo, se podría habilitar un pasadizo seguro bajo el viaducto de la Línea 1 para que los usuarios puedan trasladarse desde la Estación 28 de Julio de la Línea 2 (subterránea) hasta la Estación Gamarra de la Línea 1, y viceversa. Esta medida de mitigación brindaría una solución temporal, pero no resolvería el problema de fondo.

El regulador considera crucial la pronta resolución de la interconexión para la puesta en marcha de la Etapa 1B, pues el tramo completo del Centro de Lima hasta Ate beneficiará a miles de usuarios que gozarán de más estaciones de la Línea 2 a su servicio.

También te puede interesar

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...