Retrocede producción trimestral de Quellaveco por menores leyes de mineral

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (430.000- 460.000 toneladas para Chile; 300.000-330.000 toneladas para Perú)

Créditos de imagen:

Difusión

La producción de cobre de Anglo American sigue en línea con los pronósticos, tanto de Chile como de Perú, con el avance de las operaciones en los planes de reestructuración de mina implementados a fines de 2023. La producción total de 181.300 toneladas refleja la reconfiguración de la mina de Los Bronces y las menores leyes y recuperaciones de Quellaveco. 

La producción de Quellaveco fue de 68.700 toneladas, inferior a la del período comparativo (87.500 en el mismo trimestre de 2023), debido a menores recuperaciones y leyes a medida que la mina avanza a través de un área de menores leyes (0,70% vs. 0,93%), parcialmente compensado por un rendimiento récord en el trimestre. Se espera que las recuperaciones aumenten secuencialmente a medida que continúen las mejoras para optimizar la planta de recuperación de partículas gruesas. 

La producción de cobre de Anglo en Chile se vio afectada principalmente por el cierre previsto de la planta Los Bronces, que fue sometida a cuidado y mantenimiento, lo que generó una disminución de 7 % a 112.600 toneladas.

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American se mantuvo prácticamente estable en 64.700 toneladas, ya que las leyes más altas y cantidad tratada se vieron neutralizadas por las menores recuperaciones. A medida que la mina pasa de una fase a otra, se espera que el procesamiento de los inventarios de menor ley continúe hasta 2025. La producción de Los Bronces registró un descenso de 20 % a 36.600 toneladas, debido a la puesta en mantención de la planta de Los Bronces.

La producción de El Soldado aumentó en 16 % a 11.300 toneladas, lo que refleja las mayores leyes previstas (0,95 % vs. 0,60 %), lo cual se vio parcialmente contrarrestado por un menor procesamiento debido en parte a una interrupción no prevista de la planta.  

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (430.000- 460.000 toneladas para Chile; 300.000-330.000 toneladas para Perú).

También te puede interesar

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...