Lo que espera Volvo Construction Equipment del mercado peruano

En los segmentos de maquinarias pesadas, la marca ya ha lanzado equipos compactos eléctricos y ahora lo harán con los cargadores frontales con cucharas de 3.5 metros cúbicos

Créditos de imagen:

Difusión

En esta época de rápidos cambios, la comunidad mundial necesita que la industria de la construcción dé un paso al frente y afronte los retos de la sociedad con soluciones más seguras, inteligentes y sostenibles. Volvo Construction Equipment (Volvo CE) demuestra su ambición de liderar la sostenibilidad y la productividad presentando lanzamientos pioneros y un nuevo enfoque basado en soluciones, lo que permite un cambio sostenible para los clientes tanto en los mercados regulados como en los menos regulados. “A nivel global, estamos impulsando la transformación eléctrica y nos hemos comprometido a que el 35% de nuestras ventas sean eléctricas para el 2030”, refiere Raúl D’Angelo, gerente comercial de Volvo Construction Equipment (Volvo CE) para el Perú.

En términos de ventas, ¿cómo ha cerrado el área de equipos para la construcción de Volvo el año pasado en el mercado peruano y qué proyecciones tienen para este año?

El 2023 fue un año de consolidación para Volvo Construction Equipment (Volvo CE). Logramos crecer en ventas más del 20% en los segmentos de cargadores frontales y excavadoras para los grandes proyectos de infraestructura y construcción de operaciones mineras. Para el 2024, estamos esperando crecer al nivel del mercado, alrededor del 10%. Esto será principalmente impulsado por la rentabilización de cuentas claves, la mejora de la oferta de financiamientos para facilitar la adquisición de equipos y el desarrollo de nuevas soluciones urbanas ligeras eléctricas.

¿Qué tan importante es el sector minero para la división de equipos de construcción de Volvo en cuanto a ingresos?

Es un segmento clave. Actualmente, los ingresos por el sector minero representan 50% de la facturación de Volvo Construction Equipment (Volvo CE). Es importante resaltar que nosotros estamos presentes en el proceso de construcción de las operaciones y campamentos de las grandes… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 114 aquí.

También te puede interesar

José Farfán sobre pequeños mineros: Perú debe replicar estrategia de chilena ENAMI

Recomendó, por lo tanto, una verificación efectiva del número de concesiones mineras superpuestas por personas naturales y jurídicas provenientes del registro administrativo de formalización minera...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Inicia construcción de la carretera Boca del Río–Tacna, obra de S/624 millones

El proyecto comprende la construcción de 47.5 kilómetros de vía con carriles de doble sentido, bermas laterales y señalización adecuada...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Áncash: MTC próximo a culminar trabajos en carretera Conococha–Catac–Huaraz, inversión de S/ 92.8 millones

La intervención optimizará 78 km de vía con una inversión de S/ 92.8 millones, y será culminada en las próximas semanas...

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...