Arpel: El gas natural ofrece una “victoria rápida” en el proceso de descarbonización

El gas natural aporta, además, seguridad y flexibilidad a sistemas energéticos sujetos a variables climáticas o estacionales. Puede también apalancar al biometano y al hidrógeno y en simultáneo provee una base sinergética no interrumpible y confiable

Créditos de imagen:

Difusión

Cada país en Latinoamérica y el Caribe debe determinar su forma de equilibrar su seguridad energética, su equidad energética y el cuidado del ambiente, resaltó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Arpel, la asociación de empresas e instituciones del sector petróleo, gas y energía renovable más importante de la región. En muchos de estos países, incluido el Perú, el gas natural deberá ser usado como complemento de las renovables dado que ofrece una “victoria rápida” en el proceso de descarbonización.

Garibaldi, en un taller organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros, refirió que el gas natural emite 20-25% menos CO2 que los combustibles líquidos y 45-50% menos que los carbones. Y en países como el Perú, “tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura”. 

Al cierre del 2023, las conexiones de gas natural en el Perú llegaron a 2,148,275, un alza  del 15.5% respecto al año previo. 

El gas natural aporta, además, seguridad y flexibilidad a sistemas energéticos sujetos a variables climáticas o estacionales. Puede también apalancar al biometano y al hidrógeno y en simultáneo provee una base sinergética no interrumpible y confiable. La eólica necesita viento, la fotovoltáica luz solar y la hidráulica agua. Cuando no hay lluvia, viento o sol, siempre estará el gas natural.

En el último año, el consumo de gas natural en el Perú alcanzó los 1,382 millones de  pies cúbicos diarios (Mpcd), 5 % más respecto al 2022. El mayor consumo correspondió al sector de  generación eléctrica, con 523.8 Mpcd, un 38.1% del total, y un crecimiento del 5.8% respecto al 2022. Al cierre del 2023, las conexiones de gas natural en el Perú llegaron a 2,148,275, un alza  del 15.5% respecto al año previo. 

Se deben acelerar las transiciones, pero como las energías alternativas no son aún plenamente escalables, debemos seguir brindando seguridad energética, de allí la importancia de los hidrocarburos, cuya presencia en el futuro es casi segura. Hoy el mundo consume cinco veces más carbón que hace 100 años, resaltó Garibaldi. Bajo cualquier escenario, la transición energética necesitará petróleo y gas natural.

Metano

Más nocivo para el medioambiente que el CO2 es el metano (CH4). Según datos de la Arpel, el sector energético no sería el mayor responsable de las emisiones de CH4 en América Latina.  Se calcula que 40% del metano que se emite a la atmósfera procede de fuentes naturales: humedales, volcanes, termitas, basurales, afloramientos, cráteres marinos, etc. 

Pero el restante 60% tiene un origen antropogénico y la ganadería (55%) es su principal fuente, seguida de la industria (26%), el sector energético (13%), la minería y los basurales. “Ahora toca pensar en soluciones para atrapar el metano”, dijo Garibaldi. “Incorporar tecnologías de detección, medición y reducción de fugas de metano”.

También te puede interesar

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...