Iván Prado, del GORE Arequipa: “[El sur peruano] está creciendo en energía y potencia a un 3% y eso significa que requeriremos 2,000 MW al 2034”

"Para tener esa capacidad de potencia, necesitaremos instalar tres veces más de ese valor, es decir, más de 6,000 MW en centrales eólicas y solares, debido a que no estamos construyendo hidroeléctricas”, comentó en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa

Créditos de imagen:

Difusión

El sur peruano no puede producir toda la cantidad de potencia eléctrica que requieren sus regiones, lo que representa también un problema para abastecer la demanda energética de los principales clientes libres, como Cerro Verde y Aceros Arequipa, los cuales requieren de una potencia contratada de 470 MW y 80 MW, respectivamente, afirmó, en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el gerente regional de Energía y Minas del Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, Iván Prado.

El funcionario advirtió que el sur peruano no se ha preocupado por construir centrales hidroeléctricas y en su lugar está apostando por la incorporación de centrales eólicas y solares para satisfacer el consumo. 

“[El sur peruano] está creciendo en energía y potencia en estos últimos años a un 3% y eso significa que al 2034 vamos a requerir 2,000 MW de potencia. Para tener esa capacidad de potencia, necesitaremos instalar tres veces más de ese valor, es decir, más de 6,000 MW en centrales eólicas y solares, debido a que no estamos construyendo hidroeléctricas”, comentó.

En opinión de Iván Prado, el Perú es un país energéticamente bendecido, ya que el potencial solar y eólico del territorio nacional asciende a 937 GW y 20 GW, respectivamente, siendo que Arequipa engloba 237 GW y 1 GW de cada potencial.

A escala nacional, explicó que la máxima demanda de potencia bordea los 8,000 MW y que el 45% de la energía es producida por las centrales termoeléctricas ubicadas en Lima e Ica, otro 45% es generada por centrales hidroeléctricas y casi el 10% restante es producido por las centrales renovables no convencionales eólicas y solares. 

“Por más que en Arequipa tengamos cerca de una radiación de 8 kilowatts/hora el metro cuadrado y vientos con velocidades que superan los 14 metros por segundo, lamentablemente las centrales eólicas y solares son intermitentes, es decir, bajan la inercia del sistema y perjudican la estabilidad por no tener regulación de frecuencia”, aseguró.

En opinión de Iván Prado, el Perú es un país energéticamente bendecido, ya que el potencial solar y eólico del territorio nacional asciende a 937 GW y 20 GW, respectivamente, siendo que Arequipa engloba 237 GW y 1 GW de cada potencial, teniendo a la provincia Caravelí como una zona con velocidades de viento de 12 metros por segundo.

El gerente regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa refirió que el Perú consume 270 mil barriles de hidrocarburos líquidos por día y de esta cantidad produce a nivel local 140 mil barriles, siendo que 40 mil de ellos provienen de los lotes de la selva norte y 90 mil son transportados por el poliducto de la empresa TGP. 

“No obstante, al importar más del 50% de esa cantidad de hidrocarburos líquidos, estamos sujetos a la paridad de importación. Y cada evento internacional que sucede, como la guerra Rusia-Ucrania, el precio del barril de petróleo se dispara y por consiguiente el propano se incrementa y con ello el GLP”, afirmó en el evento PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

También te puede interesar

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Pluz Energía recibe financiamiento verde por S/ 174 millones del BCP

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía, destacó: “En el marco de nuestro primer año de operaciones, obtener este financiamiento fortalece nuestra estrategia centrada en la sostenibilidad, innovación y mejora constante del servicio. Seguimos apostando por la inversión en tecnologías que nos permitan contribuir con la transición energética de nuestro...