Crecimiento del sector minería metálica alcanzó una tasa de 8,9% en agosto

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI creció 3,5% en agosto de 2024, acumulando cinco meses de crecimiento consecutivo. El crecimiento del PBI registrado en agosto de 2024 refleja el crecimiento de todos los sectores de la economía, con excepción de los sectores agropecuario, pesca y banca y seguros.

En el caso de los sectores primarios, destaca el crecimiento del sector minería metálica que alcanzó una tasa de 8,9%, la más alta desde febrero de 2024, explicado por el incremento en la producción de molibdeno y cobre asociado a mayores leyes del mineral, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, el subsector hidrocarburos creció por segundo mes consecutivo, registrando un crecimiento de 9,0%, debido a un incremento generalizado de la producción petrolera (principalmente, el lote 95) y gasífera (destacan los lotes 57 y 88). En la misma línea, los sectores no primarios se han mantenido dinámicos, destacando la mejora tanto de los sectores asociados a consumo (servicios: 3,4% y comercio: 2,9%), como de los sectores asociados a la inversión (construcción: 4,1% y manufactura no primaria: 3,2%).

“En los próximos meses, el PBI continuará creciendo y consolidando su proceso de recuperación, lo cual se refleja en los resultados favorables de los indicadores adelantados de actividad económica”, refirió el MEF. “Por ejemplo, al 10 de octubre la producción de electricidad creció 1,9%, luego de incrementarse 2,1% en setiembre. Asimismo, las importaciones de bienes de capital crecieron 11,6% en setiembre (ago-24: 11,3%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo”.

Las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 13,7% en setiembre (ago-24: 8,2%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo. El índice de big data de consumo del BBVA creció 6,4% en setiembre 2024 (agosto 2024: 11,3%), registrando una tasa positiva por diez meses consecutivos.

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo. Por ejemplo, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se ubicaron en 54 puntos, el nivel más alto en 8 años (desde setiembre 2016), las expectativas del sector a 3 meses registraron 55 puntos, el nivel más elevado en más de 4 años (desde enero 2020); y las expectativas de la demanda de sus productos a 3 meses registraron 57 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2020.

También te puede interesar

Quellaveco alcanzará su primer millón de toneladas de cobre el domingo 16 de noviembre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...