Crecimiento del sector minería metálica alcanzó una tasa de 8,9% en agosto

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI creció 3,5% en agosto de 2024, acumulando cinco meses de crecimiento consecutivo. El crecimiento del PBI registrado en agosto de 2024 refleja el crecimiento de todos los sectores de la economía, con excepción de los sectores agropecuario, pesca y banca y seguros.

En el caso de los sectores primarios, destaca el crecimiento del sector minería metálica que alcanzó una tasa de 8,9%, la más alta desde febrero de 2024, explicado por el incremento en la producción de molibdeno y cobre asociado a mayores leyes del mineral, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, el subsector hidrocarburos creció por segundo mes consecutivo, registrando un crecimiento de 9,0%, debido a un incremento generalizado de la producción petrolera (principalmente, el lote 95) y gasífera (destacan los lotes 57 y 88). En la misma línea, los sectores no primarios se han mantenido dinámicos, destacando la mejora tanto de los sectores asociados a consumo (servicios: 3,4% y comercio: 2,9%), como de los sectores asociados a la inversión (construcción: 4,1% y manufactura no primaria: 3,2%).

“En los próximos meses, el PBI continuará creciendo y consolidando su proceso de recuperación, lo cual se refleja en los resultados favorables de los indicadores adelantados de actividad económica”, refirió el MEF. “Por ejemplo, al 10 de octubre la producción de electricidad creció 1,9%, luego de incrementarse 2,1% en setiembre. Asimismo, las importaciones de bienes de capital crecieron 11,6% en setiembre (ago-24: 11,3%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo”.

Las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 13,7% en setiembre (ago-24: 8,2%), acumulando seis meses de crecimiento consecutivo. El índice de big data de consumo del BBVA creció 6,4% en setiembre 2024 (agosto 2024: 11,3%), registrando una tasa positiva por diez meses consecutivos.

Las expectativas empresariales a 3 y 12 meses siguen siendo optimistas. En setiembre, todos los indicadores de expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo. Por ejemplo, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se ubicaron en 54 puntos, el nivel más alto en 8 años (desde setiembre 2016), las expectativas del sector a 3 meses registraron 55 puntos, el nivel más elevado en más de 4 años (desde enero 2020); y las expectativas de la demanda de sus productos a 3 meses registraron 57 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2020.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...