Codelco obtiene sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile

En el caso de los cátodos de cobre de Gabriela Mistral, la medición se realizó identificando los insumos utilizados en el proceso de manufactura. Cabe destacar que los cátodos de cobre de ese centro de trabajo cuentan con los sellos de producción responsable de The Copper Mark

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco, el principal productor de cobre del mundo, obtuvo el sello de cuantificación de emisiones a nivel corporativo del programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) del país vecino. Asimismo, las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente fueron reconocidas por medir las emisiones vinculadas a dos de sus productos, utilizando la calculadora de huella de carbono para proveedores de la minería desarrollada en conjunto por Codelco, el ministerio y la Corporación Alta Ley.

La obtención del sello de Huella Chile, la iniciativa oficial del MMA para fomentar una gestión responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en las organizaciones, es un avance sustantivo para Codelco, al facilitar la implementación y seguimiento de su estrategia de descarbonización, fortaleciendo la transparencia.

“En Codelco sabemos el rol que tenemos y que estamos llamados a ser líderes en desarrollar una minería responsable con el medioambiente y, por lo tanto, baja en emisiones. Este es un gran desafío que requiere no solo de la coordinación y colaboración de todos los actores a lo largo de la cadena de producción de cobre si no también del compromiso de cada uno de nosotros, para trabajar juntos en pos de una reducción eficiente de las emisiones de la minería, aportando así, a un Chile productor de cobre bajo en emisiones”, dijo Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, en la ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán.

Durante el evento también se reconoció a las empresas que participaron en un proyecto piloto, desarrollado por Codelco, el MMA y Alta Ley, para que proveedores de la minería midan la huella de carbono de sus productos.

Entre las empresas que fueron parte del piloto destacan aquellas que suministran explosivos, bolas de molienda, cal, reactivos, combustibles, transporte, lubricantes y neumáticos para minería. A este grupo se suman, además, las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente, por sus cátodos de cobre y ácido sulfúrico, respectivamente.

En el caso de los cátodos de cobre de Gabriela Mistral, la medición se realizó identificando los insumos utilizados en el proceso de manufactura. Cabe destacar que los cátodos de cobre de ese centro de trabajo cuentan con los sellos de producción responsable de The Copper Mark.

“Este es un tremendo reconocimiento, como resultado de un trabajo que se ha llevado a cabo de manera conjunta. Recibir este premio nos enorgullece y nos brinda también motivación y energía para seguir avanzando en cuantificar nuestra huella de carbono, y así tomar las acciones y medidas necesarias para gestionar la descarbonización”, comentó Claudia Cabrera, gerenta general de Gabriela Mistral.

División El Teniente, por su parte, cuantificó la huella de carbono de su ácido sulfúrico empleando los datos de la Fundición Caletones. El resultado del cálculo fue de 54 kilogramos de CO2 por tonelada de ácido, lo que representa una reducción de 56% en comparación con otros métodos tradicionales. Esto es significativo, ya que El Teniente produce un subproducto de baja huella de carbono que se utiliza como insumo clave en el proceso de lixiviación de otras divisiones.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...