BHP y SAIL firman un memorando de entendimiento para acelerar posibles vías hacia la descarbonización del acero

Estos flujos de trabajo considerarán el papel de reductores alternativos para los altos hornos, como el uso de hidrógeno y biocarbón, con miras a desarrollar también la capacidad de investigación y desarrollo local para apoyar la transición a la descarbonización

Créditos de imagen:

Difusión

Steel Authority of India Limited (SAIL), el mayor productor de acero de propiedad gubernamental de la India, y la empresa líder en recursos mundiales, BHP, están colaborando para apoyar la descarbonización de la producción de acero, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre las partes. Esta colaboración es un paso importante para SAIL y BHP en la promoción de vías tecnológicas de fabricación de acero con bajo contenido de carbono para la ruta de los altos hornos en la India.

“Reconocemos que descarbonizar esta industria es un desafío que no podemos enfrentar solos, y debemos unirnos para aprovechar la experiencia y los recursos compartidos, para apoyar el desarrollo de tecnologías y capacidades que podrían tener el potencial de crear un cambio real en las emisiones de carbono ahora. y a más largo plazo”, dijo el director comercial de BHP, Rag Udd.

En virtud de este MoU, las partes ya están explorando una serie de líneas de trabajo que apoyan la posible descarbonización de las plantas de acero de alto horno de SAIL, comenzando con un estudio inicial para evaluar varias estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Estos flujos de trabajo considerarán el papel de reductores alternativos para los altos hornos, como el uso de hidrógeno y biocarbón, con miras a desarrollar también la capacidad de investigación y desarrollo local para apoyar la transición a la descarbonización. El despliegue de tecnología y las reducciones en los altos hornos son fundamentales para avanzar en la descarbonización de la industria siderúrgica de la India y del mundo, a mediano y largo plazo, y las asociaciones son vitales en el enfoque.

“La necesidad emergente de alinear el sector siderúrgico con los compromisos climáticos no es negociable. SAIL se compromete a contribuir a abordar la cuestión del cambio climático fomentando un futuro innovador para la industria del acero en la India”, dijo el presidente de SAIL, Shri Amarendu Prakash.

Esta colaboración es un paso importante para BHP en el apoyo a vías tecnológicas de fabricación de acero con bajo contenido de carbono para la ruta de los altos hornos en la India como país de crecimiento clave para el acero.

También te puede interesar

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...