Codelco explorará una colaboración estratégica con ABB en materia de descarbonización

Ambas compañías firmaron una carta de intención durante la feria internacional MINExpo 2024, en Estados Unidos. Este es el primer paso para fomentar la cooperación en iniciativas también vinculadas a la digitalización y automatización

Créditos de imagen:

Difusión

Durante MINExpo 2024, una reconocida feria internacional de minería realizada en Estados Unidos, Codelco y ABB —empresa tecnológica sueca-suiza referente en la industria— firmaron una carta de intención para explorar una colaboración estratégica a largo plazo, enfocada en buscar soluciones para descarbonizar, digitalizar y automatizar las operaciones de la estatal.

El acuerdo supone un trabajo conjunto para identificar las necesidades de innovación de Codelco, en el marco de los compromisos de desarrollo sustentable de la minera, entre los que destaca la reducción en 70% de sus emisiones de gases efecto invernadero a 2030.

Esto podría incluir la implementación de sistemas digitales para impulsar operaciones más sostenibles, así como iniciativas vinculadas al manejo o transporte de materiales. El alcance de la colaboración considera proyectos mineros actuales y futuros.

“Hubo un interés significativo de ambas partes en trabajar juntos para alcanzar los objetivos de descarbonización, incluyendo visitas a los sitios y discusiones sobre tecnologías”, afirmó Nicolás Rivera, vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco. “Tenemos fuertes vínculos con socios y colaboradores en todo el mundo, debido a nuestras operaciones mineras de gran relevancia a nivel global. Anunciar nuestras intenciones con ABB es un paso importante que nos complace dar mientras nos encontramos en MINExpo 2024”, agregó.

ABB cuenta con 130 años de experiencia en la industria minera y es pionera en la integración de automatización, electrificación y digitalización en la minería. Además, ha desarrollado estudios de innovación tecnológica con el propósito de mejorar la seguridad, productividad, gastos operativos y disponibilidad en las minas a rajo abierto, subterráneas y plantas de procesamiento a gran escala de Codelco.

“La minería está evolucionando más rápido que nunca, y solo con todas las partes trabajando juntas podemos cumplir con las necesidades del mundo”, dijo Sanjit Shewale, gerente global de la Línea de Negocios Digital de ABB Process Industries. “Las conversaciones en la MINExpo de este año han mostrado que las compañías mineras, los fabricantes de equipos y los tecnólogos están impulsando cambios positivos. Cada día, ya sea que lo sepamos o no, la disponibilidad de metales y materiales está disminuyendo, pero al dar pasos hacia la digitalización, automatización y electrificación, podemos mantener el suministro para la transición energética”.

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...