Codelco explorará una colaboración estratégica con ABB en materia de descarbonización

Ambas compañías firmaron una carta de intención durante la feria internacional MINExpo 2024, en Estados Unidos. Este es el primer paso para fomentar la cooperación en iniciativas también vinculadas a la digitalización y automatización

Créditos de imagen:

Difusión

Durante MINExpo 2024, una reconocida feria internacional de minería realizada en Estados Unidos, Codelco y ABB —empresa tecnológica sueca-suiza referente en la industria— firmaron una carta de intención para explorar una colaboración estratégica a largo plazo, enfocada en buscar soluciones para descarbonizar, digitalizar y automatizar las operaciones de la estatal.

El acuerdo supone un trabajo conjunto para identificar las necesidades de innovación de Codelco, en el marco de los compromisos de desarrollo sustentable de la minera, entre los que destaca la reducción en 70% de sus emisiones de gases efecto invernadero a 2030.

Esto podría incluir la implementación de sistemas digitales para impulsar operaciones más sostenibles, así como iniciativas vinculadas al manejo o transporte de materiales. El alcance de la colaboración considera proyectos mineros actuales y futuros.

“Hubo un interés significativo de ambas partes en trabajar juntos para alcanzar los objetivos de descarbonización, incluyendo visitas a los sitios y discusiones sobre tecnologías”, afirmó Nicolás Rivera, vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco. “Tenemos fuertes vínculos con socios y colaboradores en todo el mundo, debido a nuestras operaciones mineras de gran relevancia a nivel global. Anunciar nuestras intenciones con ABB es un paso importante que nos complace dar mientras nos encontramos en MINExpo 2024”, agregó.

ABB cuenta con 130 años de experiencia en la industria minera y es pionera en la integración de automatización, electrificación y digitalización en la minería. Además, ha desarrollado estudios de innovación tecnológica con el propósito de mejorar la seguridad, productividad, gastos operativos y disponibilidad en las minas a rajo abierto, subterráneas y plantas de procesamiento a gran escala de Codelco.

“La minería está evolucionando más rápido que nunca, y solo con todas las partes trabajando juntas podemos cumplir con las necesidades del mundo”, dijo Sanjit Shewale, gerente global de la Línea de Negocios Digital de ABB Process Industries. “Las conversaciones en la MINExpo de este año han mostrado que las compañías mineras, los fabricantes de equipos y los tecnólogos están impulsando cambios positivos. Cada día, ya sea que lo sepamos o no, la disponibilidad de metales y materiales está disminuyendo, pero al dar pasos hacia la digitalización, automatización y electrificación, podemos mantener el suministro para la transición energética”.

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...