Codelco explorará una colaboración estratégica con ABB en materia de descarbonización

Ambas compañías firmaron una carta de intención durante la feria internacional MINExpo 2024, en Estados Unidos. Este es el primer paso para fomentar la cooperación en iniciativas también vinculadas a la digitalización y automatización

Créditos de imagen:

Difusión

Durante MINExpo 2024, una reconocida feria internacional de minería realizada en Estados Unidos, Codelco y ABB —empresa tecnológica sueca-suiza referente en la industria— firmaron una carta de intención para explorar una colaboración estratégica a largo plazo, enfocada en buscar soluciones para descarbonizar, digitalizar y automatizar las operaciones de la estatal.

El acuerdo supone un trabajo conjunto para identificar las necesidades de innovación de Codelco, en el marco de los compromisos de desarrollo sustentable de la minera, entre los que destaca la reducción en 70% de sus emisiones de gases efecto invernadero a 2030.

Esto podría incluir la implementación de sistemas digitales para impulsar operaciones más sostenibles, así como iniciativas vinculadas al manejo o transporte de materiales. El alcance de la colaboración considera proyectos mineros actuales y futuros.

“Hubo un interés significativo de ambas partes en trabajar juntos para alcanzar los objetivos de descarbonización, incluyendo visitas a los sitios y discusiones sobre tecnologías”, afirmó Nicolás Rivera, vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco. “Tenemos fuertes vínculos con socios y colaboradores en todo el mundo, debido a nuestras operaciones mineras de gran relevancia a nivel global. Anunciar nuestras intenciones con ABB es un paso importante que nos complace dar mientras nos encontramos en MINExpo 2024”, agregó.

ABB cuenta con 130 años de experiencia en la industria minera y es pionera en la integración de automatización, electrificación y digitalización en la minería. Además, ha desarrollado estudios de innovación tecnológica con el propósito de mejorar la seguridad, productividad, gastos operativos y disponibilidad en las minas a rajo abierto, subterráneas y plantas de procesamiento a gran escala de Codelco.

“La minería está evolucionando más rápido que nunca, y solo con todas las partes trabajando juntas podemos cumplir con las necesidades del mundo”, dijo Sanjit Shewale, gerente global de la Línea de Negocios Digital de ABB Process Industries. “Las conversaciones en la MINExpo de este año han mostrado que las compañías mineras, los fabricantes de equipos y los tecnólogos están impulsando cambios positivos. Cada día, ya sea que lo sepamos o no, la disponibilidad de metales y materiales está disminuyendo, pero al dar pasos hacia la digitalización, automatización y electrificación, podemos mantener el suministro para la transición energética”.

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...