Codelco explorará una colaboración estratégica con ABB en materia de descarbonización

Ambas compañías firmaron una carta de intención durante la feria internacional MINExpo 2024, en Estados Unidos. Este es el primer paso para fomentar la cooperación en iniciativas también vinculadas a la digitalización y automatización

Créditos de imagen:

Difusión

Durante MINExpo 2024, una reconocida feria internacional de minería realizada en Estados Unidos, Codelco y ABB —empresa tecnológica sueca-suiza referente en la industria— firmaron una carta de intención para explorar una colaboración estratégica a largo plazo, enfocada en buscar soluciones para descarbonizar, digitalizar y automatizar las operaciones de la estatal.

El acuerdo supone un trabajo conjunto para identificar las necesidades de innovación de Codelco, en el marco de los compromisos de desarrollo sustentable de la minera, entre los que destaca la reducción en 70% de sus emisiones de gases efecto invernadero a 2030.

Esto podría incluir la implementación de sistemas digitales para impulsar operaciones más sostenibles, así como iniciativas vinculadas al manejo o transporte de materiales. El alcance de la colaboración considera proyectos mineros actuales y futuros.

“Hubo un interés significativo de ambas partes en trabajar juntos para alcanzar los objetivos de descarbonización, incluyendo visitas a los sitios y discusiones sobre tecnologías”, afirmó Nicolás Rivera, vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco. “Tenemos fuertes vínculos con socios y colaboradores en todo el mundo, debido a nuestras operaciones mineras de gran relevancia a nivel global. Anunciar nuestras intenciones con ABB es un paso importante que nos complace dar mientras nos encontramos en MINExpo 2024”, agregó.

ABB cuenta con 130 años de experiencia en la industria minera y es pionera en la integración de automatización, electrificación y digitalización en la minería. Además, ha desarrollado estudios de innovación tecnológica con el propósito de mejorar la seguridad, productividad, gastos operativos y disponibilidad en las minas a rajo abierto, subterráneas y plantas de procesamiento a gran escala de Codelco.

“La minería está evolucionando más rápido que nunca, y solo con todas las partes trabajando juntas podemos cumplir con las necesidades del mundo”, dijo Sanjit Shewale, gerente global de la Línea de Negocios Digital de ABB Process Industries. “Las conversaciones en la MINExpo de este año han mostrado que las compañías mineras, los fabricantes de equipos y los tecnólogos están impulsando cambios positivos. Cada día, ya sea que lo sepamos o no, la disponibilidad de metales y materiales está disminuyendo, pero al dar pasos hacia la digitalización, automatización y electrificación, podemos mantener el suministro para la transición energética”.

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

También te puede interesar

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...