Planta desalinizadora de Codelco será puesta en marcha en 2026

“Imaginen toda la infraestructura y tecnología que se requiere para hacer obras de estas características, para bombear a más de 3.000 metros de altura esta agua, es una obra de ingeniería impresionante. Y además genera empleo. Ahora en este momento ya hay más de 4.000 empleos en curso y en el momento peak vamos a llegar a los 5.600”, describió el presidente chileno Boric

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente chileno Gabriel Boric visitó las obras de construcción de la planta desalinizadora que se construye en Caleta Viuda para Codelco, en las cercanías de Tocopilla, y que proveerá de agua industrial a las operaciones de la Corporación en el norte del país. Dicha construcción marcó un hito relevante recientemente, al culminar el montaje de la estructura del techo del edificio en que se realizará el proceso de osmosis inversa, con lo que se marca el acto simbólico de los tijerales de la obra.

Junto a Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, y Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, el consorcio que está a cargo de la construcción, el mandatario observó las obras relacionadas a las tuberías que proveerán de agua de mar a la planta y, luego, visitó las instalaciones que transformarán el recurso en agua industrial.

Alex Miquel comentó que la construcción del proyecto partió hace 19 meses y su puesta en marcha está contemplada para 2026. “Un proyecto de esta magnitud conlleva múltiples desafíos, pero con el apoyo de todos los actores, de lo cual estamos muy agradecidos, el proyecto está avanzando a pasos gigantes. Es nuestro compromiso llevarlo a una exitosa conclusión de la fase de construcción”, describió.

“Imaginen toda la infraestructura y tecnología que se requiere para hacer obras de estas características, para bombear a más de 3.000 metros de altura esta agua, es una obra de ingeniería impresionante. Y además genera empleo. Ahora en este momento ya hay más de 4.000 empleos en curso y en el momento peak vamos a llegar a los 5.600”, describió el presidente chileno Boric en la ceremonia de tijerales que se realizó posterior al recorrido.

Agregó que “esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable y en 2030 elevará al 100%, al tiempo que superará 1 millón 700 mil toneladas de cobre, que es fundamental para la economía de nuestro país”. También dijo que esperaba inaugurar la planta en las postrimerías de su mandato presidencial.

Rubén Alvarado, también enfatizó en cómo este proyecto es parte de las metas sostenibles de Codelco. “Este proyecto fue planteado desde su concepción como una oportunidad para que la Corporación materializara sus aspiraciones en el ámbito de la sustentabilidad: con cuidado del medioambiente, acotando los impactos; con resguardo del entorno; con diálogo y retribución a las comunidades, haciéndolas parte de este proceso y beneficiarias de él”, dijo.

La desalinizadora operará con la tecnología de osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros por tuberías bajo tierra. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial, que tiene casi el tamaño del Estadio Nacional y que se ubica en la División Radomiro Tomic.

El consorcio Aguas Horizonte tiene como accionistas a las empresas Marubeni y Transelec y se adjudicó el proyecto bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco en el futuro.

“Creo que ésta es una buena ocasión para agradecer el trabajo de todos los equipos involucrados en la construcción de esa megaobra”, sostuvo Alvarado en su intervención.

También te puede interesar

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...