Más de 100 trabajos técnicos especializados serán presentados por destacados ingenieros en ExpoCobre 2024

En esta edición se entregará por primera vez el Premio Internacional a la Innovación Tecnológica en Cobre Oscar González Rocha

Créditos de imagen:

Difusión

La comisión organizadora de ExpoCobre 2024, que reúne a los principales líderes mineros y que se realizará 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, anunció que se presentaron más de 100 trabajos técnicos especializados, que serán presentados en simultáneo en 03 Salas asignadas.

“Expocobre 2024 reunirá a las principales compañías mineras del cobre del Perú. Se han presentado más de 100 trabajos técnicos, en ocho áreas que serán presentados en tres salas. Tenemos interesantes temas de importantes compañías como Southern Perú, Angloamerican, Buenaventura, Las Bambas, Antapaccay, Chinalco, Marcobre, Volcan, Antamina, entre otros. Asimismo, contamos con trabajos de Perú, Chile, Alemania, Canadá, EE.UU. El evento es internacional y los participantes podrán adquirir nuevos conocimientos, y hacer networking de primer nivel”, señaló Jason Romero, gerente técnico de Expocobre 2024.

Además cuenta con 8 sesiones temáticas que son Exploraciones y Geología; Mantenimiento/Proyectos; Tecnología, Innovación y Automatización; Planta de Procesamiento/Metalurgia; Minería; Medioambiente y Responsabilidad Social; Recursos Humanos, Salud y Seguridad; Precios, Comercialización y Economía, y que ofrecerán una nueva oportunidad de ampliar los conocimientos profesionales en temas del sector minero cuprífero.

En esta edición se entregará por primera vez el Premio Internacional a la Innovación Tecnológica en Cobre Oscar González Rocha, el cual será otorgado al trabajo más importante y original de esas ocho categorías.

Entre los participantes por categorías destacan:

Exploraciones y Geología

“Proyecto Cotabambas, descubriendo una grande Cu-Au”, a cargo de Luis Vela, VP Exploraciones de Panoro Minerals Ltd; “Secuencia paragenética y evolución estructural del yacimiento Mina Justa”, de Luis Valeriano, geólogo mina de Marcobre S.A.

Mantenimiento/Proyectos

“Mastering Operational Readiness; Key estrategies for effective Project lifecycle management”, a cargo de Joffrey Bouchard Gorin, Operational Readiness Subject Matter Expert de Glencore; “La gestión del cambio en el entorno de la gestión de activos”, de Raúl Ticllacuri, superintentende de Minera Las Bambas.

Tecnología, Innovación y Automatización

“Bloqueo electrónico de equipos móviles y fijos” y “Sistema de levantamiento por vacío de tuberías y planchas”, a cargo de Fernando Altamirano, gerente sénior HSE de Compañía Minera Antapaccay; “Chatbot con IA Generativa para Optimización de Respuestas en Cadena de Abastecimiento”, Giancarlo Morales, administrador de Procesos, Data &Analítica de Compañía Minera Antamina.

Planta de Procesamiento/Metalurgia

“Reemplazo total del cianuro de sodio en el proceso de flotación de minerales y su impacto en la recuperación de cobre”, Joseph Chancasanampa, subgerente de Plantas de Volcan Compañía Minera; “Estrategias operativas para la gestión de detenciones intempestivas del molino de bolas en Cerro Corona”, Kevin Berrocal, Operations Processes Chief, de Gold Fields.

Minería

“Desarrollo de un método para minar un yacimiento con macizo rocoso de baja calidad  (< 45rmr), con alta selectividad de mineral-Mina San Gabriel”, Jaime Jimenez, gerente de Unidad Tambomayo-Orcopampa de Compañía de Minas Buenaventura; “Sistema de diagnóstico avanzando para la optimización de redes Fieldbus para la industria minera/Optimización de sectores geotécnicos para maximizar reservas y minimizar la extracción de desmonte”, Alexander Benites, superintendente de Geotecnia e Hidrogeología de Hudbay Minerals, “Proyecto de precisión: Voladuras controladas cercanas a grifos de combustible en gran minería a tajo abierto”, Alain Mestanza, jefe de Perforación y Voladura de Minera Chinalco.

Medioambiente y Responsabilidad Social

“Metodología de análisis estratégico para la prevención y gestión de conflictos mineros”, Francisco Girao, supervisor de Southern Peru Copper Corporation; “Estándar TSM de la AMC brinda lineamientos sostenibles a la industria minera del cobre para la gestión de sus riesgos ambientales y sociales”, Pavel Alvarez, gerente de Servicios Ambientales de Compañía Minera Zafranal.

Recursos Humanos, Salud y Seguridad

“Gestión de controles críticos para los riesgos operacionales en Angloamerican Quellaveco”, Marco Tapia, supervisor de Gestión de Riesgos de Angloamerican Quellaveco.

Precios, Comercialización y Economía

“Dynamics of Peru´s role in the global copper ore trade network”, a cargo de María Aguinaga, master graduate de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur. ExpoCobre2024 es un evento de clase mundial organizado por InterMet Perú y Viceversa Consulting.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...