FIGMM de la UNI incorpora uso de inteligencia artificial en pre y posgrado

“En el doctorado, se han dividido por líneas de investigación y hemos entrado al campo de la inteligencia artificial aplicado a la geología, la minería y la metalurgia. Y esto también con la automatización, ya lo estamos haciendo, pero debemos avanzar con mejores laboratorios”, indicó Landauro

Créditos de imagen:

Difusión

El decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alberto Landauro, señaló que han incorporado el uso de inteligencia artificial tanto en pregrado como en maestría y doctorado. Así lo precisó en entrevista para Diálogos Mineros, programa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“En el doctorado, se han dividido por líneas de investigación y hemos entrado al campo de la inteligencia artificial aplicado a la geología, la minería y la metalurgia. Y esto también con la automatización, ya lo estamos haciendo, pero debemos avanzar con mejores laboratorios”, indicó Landauro.

En ese sentido, solicitó mayor presupuesto del gobierno para implementar laboratorios y centros digitales que permitan simular las operaciones en geología, metalurgia y minería. Cabe mencionar que en esta última carrera ya cuentan con un pequeño centro digital de operaciones.

“El Estado debe apostar por la minería en todas las facultades que hay en el Perú y también por la agricultura, que son las áreas que han crecido más, entonces dar dinero para nuevos laboratorios. Estamos con un presupuesto muy ajustado y eso le hemos dicho al ministro de Energía y Minas, que a través de él hable con la presidenta y nos dé mayor cantidad de dinero y hacer los famosos centros digitales”, dijo.

Uno de los últimos avances tecnológicos con los que cuenta la facultad casi de manera exclusiva es el Laboratorio de Software Minero, que fue inaugurado en febrero del presente año y está a cargo del profesor Enrique Paredes. Este espacio es utilizado tanto para clases como para actividades extracurriculares que complementen de manera práctica el aprendizaje teórico de los estudiantes de Minas.

“Este sistema es para minería superficial y la parte práctica de método de explotación superficial. Pueden ingresar unos 15 estudiantes a la vez,  ya que desempeñan distintos roles. La forma como lo operan es parecida a los videojuegos, donde ellos van a familiarizarse con la operación minera y comprender mucho mejor la teoría”, explicó Paredes. 

Si bien consideró que lo ideal es que los jóvenes vayan a la mina, practiquen y aprendan en el lugar cómo es realmente la operación, resaltó que la posibilidad de tener una introducción, familiarizarse con toda la operación y el manejo de sistemas digitales contribuye muchísimo a su aprendizaje. El laboratorio se instaló gracias al convenio establecido por la UNI con Modular Mining, de Komatsu.

“Este dispatch no tiene convenio con otras universidades, el simulador de la operación tampoco, además lo estamos desarrollando y mejorando, pero solo lo tenemos acá. Lo relacionado a planeamiento, mecánica de rocas, voladuras, eso sí quizás otras universidades lo tienen”, recalcó Paredes.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...