Rómulo Mucho en estreno de central solar Clemesí: “Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”

"La calidad y seguridad del suministro eléctrico está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Mariscal Nieto, región Moquegua, y estuvo presente en la inauguración de la nueva Central Solar Fotovoltaica Clemesí, que cuenta con una potencia instalada de 115 MW, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ al año e inyectando energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Señaló que esta inversión de US$ 78 millones, a cargo de la empresa Orygen, es el reflejo de la confianza que otorga el Perú a los inversionistas del mundo para sacar adelante grandes obras que contribuyen al desarrollo del país y al crecimiento económico, ofreciendo seguridad energética y permitiendo generar puestos de trabajo.

“Sin energía no hay desarrollo posible. La calidad y seguridad del suministro eléctrico está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló.

El ministro Mucho sostuvo que la central solar Clemesí ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos entre son el sector privado y el gobierno nacional, involucrados en el objetivo de sacar adelante inversiones en infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos. “En hidroenergía tenemos 70 gigavatios de potencial para ser aprovechados, en energía solar 937 gigavatios, en energía eólica alcanzamos los 20 gigavatios”, recalcó.

“Hay que ser inteligentes. Los ríos también se secan, como en otros países, y afecta la hidroelectricidad. El gas de Camisea se puede agotar algún día. Tenemos que tener diversos tipos de fuentes para generar mayor competitividad en beneficio del usuario. Tenemos que seguir avanzando, por ello, hacia las energías renovables”, sostuvo.

Marco Fragale, CEO de Orygen, señaló que la construcción y puesta en operación de Clemesí representa un hito en el sector energético peruano en su camino hacia la transición energética, y remarcó que tienen una cartera de proyectos de hasta US$ 1,000 millones para invertir en los próximos en energía renovable.

Clemesí aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas; y junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

También te puede interesar

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...