Perenti y Sandvik colaborarán en el desarrollo de equipos diésel-eléctricos para minería subterránea

A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad

Créditos de imagen:

Difusión

El proveedor global de servicios mineros Perenti y Sandvik firmaron un memorando de entendimiento entrado en el desarrollo de equipos diesel-eléctricos de vanguardia para minas subterráneas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la productividad en las operaciones mineras subterráneas.

Según el acuerdo, las empresas trabajarán juntas para optimizar los cargadores y camiones subterráneos diésel-eléctricos. A través del negocio minero subterráneo líder de Perenti, Barminco, la asociación de colaboración se centrará en mejorar las operaciones de Barminco y generar conocimientos y datos valiosos para perfeccionar aún más la tecnología diesel-eléctrica de Sandvik.

“Buscamos constantemente formas de mejorar el entorno laboral e impulsar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad subterráneas”, afirmó Mark Norwell, director general y director ejecutivo de Perenti. “Los equipos diésel-eléctricos tienen el potencial para lograrlo. Colaborar con nuestros socios es un paso fundamental en el proceso y creemos que trabajar con Sandvik nos permite beneficiarnos de la tecnología de vanguardia y también desempeñar un papel en la configuración de los equipos que la industria en general utilizará en el futuro. Eso es bueno para nosotros y para nuestros clientes”.

La fase inicial de la colaboración implica establecer una visión compartida para optimizar las máquinas diesel-eléctricas de Sandvik para cumplir con los requisitos de Perenti. Perenti contribuirá al diseño de la máquina y brindará comentarios en varias etapas de prueba, incluidas las pruebas previas a la fábrica, las pruebas operativas y las pruebas de prueba.

Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions, enfatizó que los beneficios mutuos de la colaboración a menudo conducen a mejores productos y operaciones más seguras y eficientes. “Perenti, a través de sus negocios, incluido Barminco, es uno de los proveedores de servicios mineros líderes en el mundo y puede brindarnos sugerencias de diseño y conocimientos fantásticos sobre las condiciones mineras del mundo real”, dijo. “Juntos, podemos crear equipos optimizados para las condiciones de trabajo de Perenti y al mismo tiempo desarrollar las máquinas diésel-eléctricas más avanzadas disponibles en cualquier parte del mundo”.

Muchos dentro de la industria consideran que los equipos mineros diésel-eléctricos son una forma de lograr una minería más limpia, más sostenible y más confiable, sin los cambios estructurales necesarios para una operación totalmente eléctrica.

Las máquinas diésel-eléctricas suelen tener un motor diésel que impulsa un generador que, a su vez, proporciona electricidad a los motores responsables del movimiento y funcionamiento del equipo. A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad.

También te puede interesar

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...