Perenti y Sandvik colaborarán en el desarrollo de equipos diésel-eléctricos para minería subterránea

A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad

Créditos de imagen:

Difusión

El proveedor global de servicios mineros Perenti y Sandvik firmaron un memorando de entendimiento entrado en el desarrollo de equipos diesel-eléctricos de vanguardia para minas subterráneas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la productividad en las operaciones mineras subterráneas.

Según el acuerdo, las empresas trabajarán juntas para optimizar los cargadores y camiones subterráneos diésel-eléctricos. A través del negocio minero subterráneo líder de Perenti, Barminco, la asociación de colaboración se centrará en mejorar las operaciones de Barminco y generar conocimientos y datos valiosos para perfeccionar aún más la tecnología diesel-eléctrica de Sandvik.

“Buscamos constantemente formas de mejorar el entorno laboral e impulsar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad subterráneas”, afirmó Mark Norwell, director general y director ejecutivo de Perenti. “Los equipos diésel-eléctricos tienen el potencial para lograrlo. Colaborar con nuestros socios es un paso fundamental en el proceso y creemos que trabajar con Sandvik nos permite beneficiarnos de la tecnología de vanguardia y también desempeñar un papel en la configuración de los equipos que la industria en general utilizará en el futuro. Eso es bueno para nosotros y para nuestros clientes”.

La fase inicial de la colaboración implica establecer una visión compartida para optimizar las máquinas diesel-eléctricas de Sandvik para cumplir con los requisitos de Perenti. Perenti contribuirá al diseño de la máquina y brindará comentarios en varias etapas de prueba, incluidas las pruebas previas a la fábrica, las pruebas operativas y las pruebas de prueba.

Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions, enfatizó que los beneficios mutuos de la colaboración a menudo conducen a mejores productos y operaciones más seguras y eficientes. “Perenti, a través de sus negocios, incluido Barminco, es uno de los proveedores de servicios mineros líderes en el mundo y puede brindarnos sugerencias de diseño y conocimientos fantásticos sobre las condiciones mineras del mundo real”, dijo. “Juntos, podemos crear equipos optimizados para las condiciones de trabajo de Perenti y al mismo tiempo desarrollar las máquinas diésel-eléctricas más avanzadas disponibles en cualquier parte del mundo”.

Muchos dentro de la industria consideran que los equipos mineros diésel-eléctricos son una forma de lograr una minería más limpia, más sostenible y más confiable, sin los cambios estructurales necesarios para una operación totalmente eléctrica.

Las máquinas diésel-eléctricas suelen tener un motor diésel que impulsa un generador que, a su vez, proporciona electricidad a los motores responsables del movimiento y funcionamiento del equipo. A diferencia del diésel convencional, las máquinas diésel-eléctricas generalmente no tienen convertidor de par y tienen menos componentes giratorios, lo que permite un diseño más flexible, requiere menos mantenimiento y permite menores costos operativos manteniendo una alta disponibilidad.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...