Metso y Tecsup firman convenio para el uso del software Bruno, potenciando la formación de futuros profesionales

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional

Créditos de imagen:

Difusión

Metso y Tecsup firmaron un importante acuerdo que permitirá a los estudiantes de Tecsup acceder a 20 licencias del software de simulación Bruno, una herramienta clave para simular circuitos de chancado y molienda. Este convenio tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los futuros profesionales del sector minero, brindándoles acceso a tecnología de punta utilizada en la industria a nivel global.

El software Bruno, utilizado a nivel mundial por Metso, es una herramienta que permite diseñar circuitos de chancado y clasificación de minerales. Mediante simulaciones, los estudiantes pueden experimentar con diferentes configuraciones y analizar el impacto de las decisiones operacionales en tiempo real. Esto les proporciona una formación más completa y les ayuda a comprender mejor los desafíos que enfrentarán en su futura vida profesional.

Se realizó una ceremonia en presencia del Jefe de Departamento de Minería y Procesos Químico – Metalurgico, el señor Jorge Castillo Migone, el Director Académico Nacional, el señor Antonio Lazo de la Vega Velarde, y el Director General de Tecsup, el señor Juan Manuel García Calderón Barreeda. Mientras que por parte de Metso, estuvo Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina Metso, el Director de Cuentas, Pablo Ludeña, y el Subgerente de Marketing para Peru & North, Gonzalo Passano.

Durante la firma, Juan Manuel García, director general de Tecsup, destacó la importancia del acuerdo para la formación de sus estudiantes: “Tecsup es una institución que fue creada por empresarios y hoy día estamos firmando este convenio con Metso, que más allá de una firma o un convenio, es realmente una sociedad que suma para ambas instituciones. Por el lado de nosotros, que formamos profesionales con alto nivel tecnológico y con estos softwares que ustedes aportan a esta sociedad, podemos formar a los estudiantes de mejor manera y que logren las competencias que necesitan para insertarse al mundo laboral.”

El software Bruno permite a los estudiantes realizar simulaciones detalladas de procesos industriales, lo que les brinda una comprensión más profunda del impacto de los diferentes parámetros en los resultados operacionales. Esto es especialmente relevante en circuitos de chancado y molienda, donde el manejo eficiente de materiales y la optimización de procesos juegan un rol clave en la productividad de una planta.

“Para nosotros, Tecsup es una organización muy estratégica. Nos permite principalmente tener la posibilidad de integrar conocimiento entre ambas instituciones. Nosotros como Metso consideramos que desarrollar este tipo de conocimiento a los estudiantes a través de programas que permitan hacer simulación es algo muy interesante porque pone en contexto a los futuros profesionales a prácticas de un software que podría generar un reforzamiento una vez que comparten esta información en el campo”, dijo Joe Pezo, VP de Ventas y Servicios para Sudamérica de Metso.

Este convenio, que se enmarca dentro del compromiso de Metso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales, busca no solo aportar conocimientos técnicos avanzados a los estudiantes, sino también establecer una colaboración a largo plazo entre la academia y la industria minera.

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. Con este tipo de iniciativas, Metso reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo tecnológico y la promoción de la sostenibilidad en el sector minero.

También te puede interesar

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...

Las Bambas construirá nueva cancha sintética de fútbol para Huancuire

El proyecto contempla la construcción de una cancha sintética de fútbol de última generación de más de 10 mil metros cuadrados, equipada con arcos metálicos, pista atlética, cerco perimétrico, muros de contención y bancas de suplentes cubiertas...

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...