Metso y Tecsup firman convenio para el uso del software Bruno, potenciando la formación de futuros profesionales

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional

Créditos de imagen:

Difusión

Metso y Tecsup firmaron un importante acuerdo que permitirá a los estudiantes de Tecsup acceder a 20 licencias del software de simulación Bruno, una herramienta clave para simular circuitos de chancado y molienda. Este convenio tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los futuros profesionales del sector minero, brindándoles acceso a tecnología de punta utilizada en la industria a nivel global.

El software Bruno, utilizado a nivel mundial por Metso, es una herramienta que permite diseñar circuitos de chancado y clasificación de minerales. Mediante simulaciones, los estudiantes pueden experimentar con diferentes configuraciones y analizar el impacto de las decisiones operacionales en tiempo real. Esto les proporciona una formación más completa y les ayuda a comprender mejor los desafíos que enfrentarán en su futura vida profesional.

Se realizó una ceremonia en presencia del Jefe de Departamento de Minería y Procesos Químico – Metalurgico, el señor Jorge Castillo Migone, el Director Académico Nacional, el señor Antonio Lazo de la Vega Velarde, y el Director General de Tecsup, el señor Juan Manuel García Calderón Barreeda. Mientras que por parte de Metso, estuvo Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina Metso, el Director de Cuentas, Pablo Ludeña, y el Subgerente de Marketing para Peru & North, Gonzalo Passano.

Durante la firma, Juan Manuel García, director general de Tecsup, destacó la importancia del acuerdo para la formación de sus estudiantes: “Tecsup es una institución que fue creada por empresarios y hoy día estamos firmando este convenio con Metso, que más allá de una firma o un convenio, es realmente una sociedad que suma para ambas instituciones. Por el lado de nosotros, que formamos profesionales con alto nivel tecnológico y con estos softwares que ustedes aportan a esta sociedad, podemos formar a los estudiantes de mejor manera y que logren las competencias que necesitan para insertarse al mundo laboral.”

El software Bruno permite a los estudiantes realizar simulaciones detalladas de procesos industriales, lo que les brinda una comprensión más profunda del impacto de los diferentes parámetros en los resultados operacionales. Esto es especialmente relevante en circuitos de chancado y molienda, donde el manejo eficiente de materiales y la optimización de procesos juegan un rol clave en la productividad de una planta.

“Para nosotros, Tecsup es una organización muy estratégica. Nos permite principalmente tener la posibilidad de integrar conocimiento entre ambas instituciones. Nosotros como Metso consideramos que desarrollar este tipo de conocimiento a los estudiantes a través de programas que permitan hacer simulación es algo muy interesante porque pone en contexto a los futuros profesionales a prácticas de un software que podría generar un reforzamiento una vez que comparten esta información en el campo”, dijo Joe Pezo, VP de Ventas y Servicios para Sudamérica de Metso.

Este convenio, que se enmarca dentro del compromiso de Metso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales, busca no solo aportar conocimientos técnicos avanzados a los estudiantes, sino también establecer una colaboración a largo plazo entre la academia y la industria minera.

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. Con este tipo de iniciativas, Metso reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo tecnológico y la promoción de la sostenibilidad en el sector minero.

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...