XV Foro Anual TICAR abordará avances de la inteligencia artificial y ciberseguridad en sector minero-energético peruano

El programa de la XV edición del TICAR ha sido diseñado para abordar las principales temáticas y desafíos que enfrentan las empresas del sector minero energético en su proceso de transformación digital y transición hacia modelos más sostenibles

Créditos de imagen:

Difusión

La globalización demanda una serie de retos para los países y sus industrias, y conscientes de ello, el Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizará el XV Foro Anual TICAR 2024, principal evento de innovación tecnológica para el sector minero energético, los días 3 y 4 de octubre, en el auditorio principal de la SNMPE.

Con el lema “Conectando a la innovación tecnológica con los desafíos del sector minero energético”, la edición de este año reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en el sector minero energético, así como discutir sobre las innovaciones y tecnologías emergentes. El TICAR abordará temas cruciales como la inteligencia artificial, transición energética, ecosistemas de innovación, ciberseguridad, con un enfoque en cómo estas tecnologías están redefiniendo el panorama de nuestra industria.

Entre los destacados ponentes del evento, a nivel internacional y nacional, estarán presentes René Bersier de Schneider Electric, Ratna Kanth de ABB, Andrés González del Centro Nacional de Pilotaje de Chile, y Anthony Alcala de Microsoft LATAM, quienes compartirán casos de éxito y estrategias para implementar soluciones tecnológicas que transformen el sector. Además, de destacados panelistas brindaran sus aportes, representantes del Estado, la academia y el sector minero energético.

El TICAR reúne anualmente a ejecutivos líderes del sector minero energético, responsables de las áreas de tecnologías de la información, tecnologías operativas e innovación, así como a representantes de empresas tecnológicas, expertos nacionales e internacionales, la academia, el Estado y el ecosistema de innovación en general.

El programa de la XV edición del TICAR ha sido diseñado para abordar las principales temáticas y desafíos que enfrentan las empresas del sector minero energético en su proceso de transformación digital y transición hacia modelos más sostenibles.

Una de las principales novedades del TICAR 2024 será el Panel de altos ejecutivos de empresas líderes de los sectores de minería, hidrocarburos, electricidad y proveedores donde debatirán sobre los desafíos y oportunidades asociados a la Transformación Digital y la Gestión del Cambio Cultural en sus organizaciones. Este panel proporcionará una visión estratégica desde la alta dirección, mostrando cómo las empresas están impulsando la digitalización, no solo a nivel tecnológico, sino también en términos de las competencias y capacidades necesarias para mantenerse competitivas en un entorno global cada vez más digitalizado.

El TICAR reúne anualmente a ejecutivos líderes del sector minero energético, responsables de las áreas de tecnologías de la información, tecnologías operativas e innovación, así como a representantes de empresas tecnológicas, expertos nacionales e internacionales, la academia, el Estado y el ecosistema de innovación en general. En este espacio colaborativo, los participantes comparten conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, impulsando el avance del sector.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...