Promigas: “El Perú puede conectar 3 millones de nuevos hogares nuevos a gas natural con la aprobación de la tarifa nivelada con alcance a todos los peruanos”

El presidente de Promigas señaló que el desarrollo de infraestructura de redes sigue siendo un desafío gradual, lo cual limita el acceso de algunas industrias. Empresas de alto capital no han abierto plantas en el interior del país debido al alto costo de la energía, un problema que podría resolverse con la implementación de la tarifa nivelada

Créditos de imagen:

Difusión

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, realizó un análisis de la masificación del gas natural y comparó la situación actual de Perú con la de Colombia en 1993, cuando solo una pequeña parte de los hogares de dicho país contaba con el recurso. Hoy, Colombia ha logrado conectar a más del 70% de su población, un modelo de crecimiento que se debería replicar.

Juan Manuel Rojas destacó que actualmente se podría conectar 3 millones de hogares nuevos en el mercado peruano, que representaría a entre 11 millones y 12 millones de personas beneficiadas. Precisó que este alcance sería posible solo si el Congreso aprueba el Proyecto de Ley 679 y hace efectiva la tarifa nivelada con alcance a todos los clientes regulados.

“La aprobación de esta medida implicaría una inyección de capital significativa para el país, proveniente de diversos inversionistas, que podría alcanzar los 6 mil millones de dólares para fortalecer la infraestructura de distribución, y así impulsar la economía a nivel nacional. Esto deberá ser acompañado de una política de Estado clara y efectiva para la masificación del gas natural en Perú”, indicó. 

Tarifa nivelada

La implementación de este mecanismo permitiría seguir adelante con el proyecto de la masificación, pues equipararía la existente inequidad en las tarifas del gas natural entre Lima y otras regiones del Perú. “Los ciudadanos en las regiones pagan el doble por este recurso y eso también hace que la competitividad de las industrias locales se vea afectada. La correcta implementación de la tarifa nivelada sería un gran paso para la descentralización de la masificación”, señaló el alto directivo. 

La tarifa nivelada podrá generar múltiples beneficios para el país cómo: mejorar la salud de los hogares al reducir la dependencia de combustibles contaminantes, permitir un ahorro de 6 dólares mensuales por hogar (lo que represente alrededor del 10% del ingreso disponible para alimentación) e impulsar la competitividad de las regiones del Perú.  

Además, priorizar la masificación del gas natural es importante para generar un efecto positivo en la balanza comercial del país, ya que actualmente existe un gasto estatal aproximado de 130 millones de dólares al año en la importación de GLP. Si se aumenta el uso de gas natural, producido localmente, se tendría un impacto fiscal significativo y se fortalece el valor agregado de los recursos naturales peruanos.

El presidente de Promigas señaló que el desarrollo de infraestructura de redes sigue siendo un desafío gradual, lo cual limita el acceso de algunas industrias. Empresas de alto capital no han abierto plantas en el interior del país debido al alto costo de la energía, un problema que podría resolverse con la implementación de la tarifa nivelada.

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...