Estudio estima que peruanos pagarían más de US$5,300 millones por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico

El dictamen que busca incluir más energías renovables en el sistema eléctrico se encuentra actualmente en el pleno del Congreso, pero aún no ha recibido la evaluación de la Comisión de Economía, que debería considerar los costos y beneficios reales de esta iniciativa

Créditos de imagen:

Difusión

La aprobación del dictamen que promueve la incorporación de energías renovables (RER) en el sistema eléctrico podría generar costos adicionales y significativos en la infraestructura de almacenamiento y transmisión, conocidos como “costos sombra”, los que superarían los US$5,300 millones para el 2030 y serían asumidos por los usuarios, advirtió hoy un estudio realizado por las consultoras Gerens y Laub & Quijandría Energy Group (LQG). 

Al respecto, Arturo Vásquez, socio sénior y director de Investigación de Gerens, señaló que si las RER alcanzan un 30% de participación en la matriz energética del país, estos “costos sombra” tendrían que ser trasladados a las tarifas eléctricas que pagan todos los usuarios a nivel nacional, un aspecto que no ha sido considerado en el análisis de la propuesta de ley.

“Hasta la fecha, los subsidios otorgados para la promoción de energías renovables en el Perú ya superan los US$1,500 millones, y todos los usuarios están asumiendo ese costo”, comentó Vásquez. Además, advirtió que la aprobación de la norma no sólo aumentaría los costos, también podría desplazar al gas natural – una fuente de energía limpia y confiable – de la matriz energética, en favor de fuentes más intermitentes.

“Hasta la fecha, los subsidios otorgados para la promoción de energías renovables en el Perú ya superan los US$1,500 millones, y todos los usuarios están asumiendo ese costo”, comentó Vásquez.

Por su parte, Carlos Gomero, socio de LQG, añadió que iniciativas similares en otros países, como Chile, no tuvieron los resultados esperados en el mercado eléctrico debido a la necesidad de suplir la intermitencia de las renovables con generación basada en carbón, gas natural importado o diésel. 

“La promoción excesiva de proyectos renovables no será suficiente ni generará un impacto positivo en los usuarios finales si no se acompaña de un desarrollo adecuado de líneas de transmisión y un marco regulatorio robusto para los servicios complementarios”, afirmó Gomero.

Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), reiteró el compromiso del gremio con la promoción de energías limpias, incluidas las renovables y el gas natural, este último considerado esencial para la transición energética del país. Sin embargo, advirtió que esta transición debe realizarse sin comprometer la competitividad económica del Perú, ni aumentar los costos para los hogares peruanos.

El dictamen que busca incluir más energías renovables en el sistema eléctrico se encuentra actualmente en el pleno del Congreso, pero aún no ha recibido la evaluación de la Comisión de Economía, que debería considerar los costos y beneficios reales de esta iniciativa.

También te puede interesar

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...