Estudio estima que peruanos pagarían más de US$5,300 millones por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico

El dictamen que busca incluir más energías renovables en el sistema eléctrico se encuentra actualmente en el pleno del Congreso, pero aún no ha recibido la evaluación de la Comisión de Economía, que debería considerar los costos y beneficios reales de esta iniciativa

Créditos de imagen:

Difusión

La aprobación del dictamen que promueve la incorporación de energías renovables (RER) en el sistema eléctrico podría generar costos adicionales y significativos en la infraestructura de almacenamiento y transmisión, conocidos como “costos sombra”, los que superarían los US$5,300 millones para el 2030 y serían asumidos por los usuarios, advirtió hoy un estudio realizado por las consultoras Gerens y Laub & Quijandría Energy Group (LQG). 

Al respecto, Arturo Vásquez, socio sénior y director de Investigación de Gerens, señaló que si las RER alcanzan un 30% de participación en la matriz energética del país, estos “costos sombra” tendrían que ser trasladados a las tarifas eléctricas que pagan todos los usuarios a nivel nacional, un aspecto que no ha sido considerado en el análisis de la propuesta de ley.

“Hasta la fecha, los subsidios otorgados para la promoción de energías renovables en el Perú ya superan los US$1,500 millones, y todos los usuarios están asumiendo ese costo”, comentó Vásquez. Además, advirtió que la aprobación de la norma no sólo aumentaría los costos, también podría desplazar al gas natural – una fuente de energía limpia y confiable – de la matriz energética, en favor de fuentes más intermitentes.

“Hasta la fecha, los subsidios otorgados para la promoción de energías renovables en el Perú ya superan los US$1,500 millones, y todos los usuarios están asumiendo ese costo”, comentó Vásquez.

Por su parte, Carlos Gomero, socio de LQG, añadió que iniciativas similares en otros países, como Chile, no tuvieron los resultados esperados en el mercado eléctrico debido a la necesidad de suplir la intermitencia de las renovables con generación basada en carbón, gas natural importado o diésel. 

“La promoción excesiva de proyectos renovables no será suficiente ni generará un impacto positivo en los usuarios finales si no se acompaña de un desarrollo adecuado de líneas de transmisión y un marco regulatorio robusto para los servicios complementarios”, afirmó Gomero.

Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), reiteró el compromiso del gremio con la promoción de energías limpias, incluidas las renovables y el gas natural, este último considerado esencial para la transición energética del país. Sin embargo, advirtió que esta transición debe realizarse sin comprometer la competitividad económica del Perú, ni aumentar los costos para los hogares peruanos.

El dictamen que busca incluir más energías renovables en el sistema eléctrico se encuentra actualmente en el pleno del Congreso, pero aún no ha recibido la evaluación de la Comisión de Economía, que debería considerar los costos y beneficios reales de esta iniciativa.

También te puede interesar

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...