División Radomiro Tomic de Codelco estrenó una flota de 65 buses eléctricos

La nueva flota está integrada por buses Zhong Tong, modelo LCK6129H, y se estima que permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 2.600 toneladas anuales

Créditos de imagen:

Difusión

La División Radomiro Tomic de Codelco estrenó una flota de 65 buses eléctricos, destinados a las operaciones regulares de la mina. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Buses JM y Grupo Cabal, se enmarca en los esfuerzos de la industria minera chilena por transformar el transporte hacia estándares que prioricen la sostenibilidad.

“Sumamos 250 buses eléctricos en la compañía, los que conforman la mayor flota de estos equipos en la minería nacional y es parte de hacer realidad nuestro propósito: queremos ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, enfatizó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

La autonomía de cada bus, que varía entre 260 y 280 kilómetros gracias a su pack de baterías de 350 kWh, es ideal para las largas distancias recorridas en el desierto de Atacama.

La nueva flota está integrada por buses Zhong Tong, modelo LCK6129H, y se estima que permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 2.600 toneladas anuales. Esto se logrará mediante la eliminación del uso de diésel, lo que también representa un ahorro de 705.600 litros de combustible al año. La autonomía de cada bus, que varía entre 260 y 280 kilómetros gracias a su pack de baterías de 350 kWh, es ideal para las largas distancias recorridas en el desierto de Atacama.

Diego Lazcano, gerente de Transporte Industrial de Buses JM, comentó que los vehículos de cero emisiones de Radomiro Tomic se encuentran operando en el contrato de transporte de personal de la división, “donde existen oportunidades concretas para avanzar en sustentabilidad; con esto reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, sustentabilidad y tecnología en cada viaje para satisfacer las necesidades de todos sus clientes y pasajeros”.

El CEO de Grupo Cabal, Tomislav Matijevic, sostuvo que esta iniciativa es un paso crucial hacia un modelo de transporte más responsable en la minería. “La implementación de esta flota es un paso importante hacia la reducción de emisiones, donde se ha logrado reducir casi 2.000 toneladas de CO2,“, señaló.

También te puede interesar

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...