Electrocentro advierte que quema de pastizales también afecta postes y redes eléctricas

En diciembre del 2022 un incendio en el almacén del campo ferial de Yauris (Huancayo) provocado por la quema de pastizales dañó las líneas de alta tensión que van de la subestación de Huayucachi hacia la subestación de Salesiano

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa Electrocentro hace el llamado a la población para evitar la quema de pastizales ya que esta práctica daña muchas veces los sistemas eléctricos, ocasionando el corte de energía eléctrica, como lo sucedido recientemente en el anexo de Chilcas, distrito de Chambará (Concepción) donde esta acción incendió un poste dejando sin servicio eléctrico a más de 50 clientes.

El incidente en el cerro que habría sido provocado, también incendió un poste. El personal técnico de Electrocentro tuvo que trasladar el poste de reemplazo a rastras hasta el punto (500 metros), ya que por la inaccesibilidad de la zona no entra la grúa, refirió Katya Cuicapusa Galarza supervisora del área de mantenimiento del servicio eléctrico de Chupaca.

El personal técnico de Electrocentro tuvo que trasladar el poste de reemplazo a rastras hasta el punto (500 metros), ya que por la inaccesibilidad de la zona no entra la grúa.

“Los pobladores queman pastizales y no miden el peligro, dañando los postes. En Chilcas (Chambará) se ha afectado una subestación dejando sin servicio a 50 clientes. Hay una constatación policial, convocamos a las autoridades a llevar el mensaje. Es costumbre de la población quemar pastizales, pero les pedimos acudir a Electrocentro para no afectar a los demás usuarios”, refirió.

En diciembre del 2022 un incendio en el almacén del campo ferial de Yauris (Huancayo) provocado por la quema de pastizales dañó las líneas de alta tensión que van de la subestación de Huayucachi hacia la subestación de Salesiano, ocasionando la interrupción intempestiva del suministro eléctrico en Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja. En caso de alerta el número de la empresa es el número gratuito 080171002.

También te puede interesar

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...