Buenaventura, Las Bambas, First Quantum y Cerro Verde presentarán avances de sus operaciones y proyectos en ExpoCobre

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 16 paneles de especialistas y más de 120 de trabajos técnicos. ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en la segunda edición de ExpoCobre 2024, evento que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club de Surco, las más importantes compañías mineras del Perú y del mundo debatirán sobre el potencial que tiene el país para desarrollar diferentes proyectos cupríferos y consolidar su vigencia como una de las naciones con mayor producción de este mineral a nivel global. 

Entre las firmas más destacadas se encuentra Compañía de Minas Buenaventura, que a través de su presidente ejecutivo, Roque Benavides, brindará una charla denominada “Potencial de la minería de cobre en el Perú”, donde abordará la importante cantidad de proyectos que se tiene en el territorio nacional y que podría aumentar nuestra producción cuprífera en tres millones de toneladas anuales, lo que nos pondría al mismo nivel que Chile, el mayor productor mundial de cobre con 6 millones de toneladas por año. 

Diego Ceresetto, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos de MMG Minera Las Bambas, hablará sobre lo altamente atractivo que es el país para desarrollar nuevos proyectos en el sector minero. Según el ejecutivo, la industria del cobre en Perú está en una fase emocionante, con un potencial de crecimiento al tener una riqueza natural incomparable, una estabilidad económica sólida y una cultura minera profundamente arraigada. 

Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios de First Quantum, dará una ponencia llamada “Experiencia de First Quantum en Panamá y sus proyectos cupríferos en Perú”, donde mostrará los casos de éxitos tenidos en el país centroamericano, así como, los avances en sus proyectos cupríferos en territorio nacional como es “La Granja”, considerado uno de los depósitos de cobre no explotados más grandes del mundo y el proyecto “Haquira”, ubicado en la región Apurímac, que se encuentra en etapa de “prefactibilidad” y podría alcanzar una producción anual de 200 mil toneladas una vez que esté a plena capacidad.

Sociedad Minera Cerro Verde también tendrá una destaca participación en ExpoCobre 2024, al hablar sobre “Avances y desafíos en la gestión sostenible del agua”, que estará a cargo de Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de la mencionada mina. 

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 16 paneles de especialistas y más de 120 de trabajos técnicos. ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

También te puede interesar

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...