Buenaventura, Las Bambas, First Quantum y Cerro Verde presentarán avances de sus operaciones y proyectos en ExpoCobre

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 16 paneles de especialistas y más de 120 de trabajos técnicos. ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en la segunda edición de ExpoCobre 2024, evento que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club de Surco, las más importantes compañías mineras del Perú y del mundo debatirán sobre el potencial que tiene el país para desarrollar diferentes proyectos cupríferos y consolidar su vigencia como una de las naciones con mayor producción de este mineral a nivel global. 

Entre las firmas más destacadas se encuentra Compañía de Minas Buenaventura, que a través de su presidente ejecutivo, Roque Benavides, brindará una charla denominada “Potencial de la minería de cobre en el Perú”, donde abordará la importante cantidad de proyectos que se tiene en el territorio nacional y que podría aumentar nuestra producción cuprífera en tres millones de toneladas anuales, lo que nos pondría al mismo nivel que Chile, el mayor productor mundial de cobre con 6 millones de toneladas por año. 

Diego Ceresetto, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos de MMG Minera Las Bambas, hablará sobre lo altamente atractivo que es el país para desarrollar nuevos proyectos en el sector minero. Según el ejecutivo, la industria del cobre en Perú está en una fase emocionante, con un potencial de crecimiento al tener una riqueza natural incomparable, una estabilidad económica sólida y una cultura minera profundamente arraigada. 

Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios de First Quantum, dará una ponencia llamada “Experiencia de First Quantum en Panamá y sus proyectos cupríferos en Perú”, donde mostrará los casos de éxitos tenidos en el país centroamericano, así como, los avances en sus proyectos cupríferos en territorio nacional como es “La Granja”, considerado uno de los depósitos de cobre no explotados más grandes del mundo y el proyecto “Haquira”, ubicado en la región Apurímac, que se encuentra en etapa de “prefactibilidad” y podría alcanzar una producción anual de 200 mil toneladas una vez que esté a plena capacidad.

Sociedad Minera Cerro Verde también tendrá una destaca participación en ExpoCobre 2024, al hablar sobre “Avances y desafíos en la gestión sostenible del agua”, que estará a cargo de Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de la mencionada mina. 

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 16 paneles de especialistas y más de 120 de trabajos técnicos. ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

También te puede interesar

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...