Search
Close this search box.

Producción de minerales críticos como el cobre es imprescindible para desarrollo de energías renovables, afirma Daniel Cámac

En ese sentido, el hidrógeno, la sustancia más abundante del planeta, cobra una importancia estratégica pues permite descarbonizar la actividad minera, agrícola, industrial y el transporte, dijo

Créditos de imagen:

Difusión

La principal actividad que emite CO2 es la combustión de carbón, petróleo y gas natural para generar energía. El planeta necesita reducir cerca del 45% de las emisiones al 2030 para no entrar en un escenario irreversible, afirmó Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno-H2 Perú, durante el Expomina Perú 2024.

En ese sentido, el hidrógeno, la sustancia más abundante del planeta, cobra una importancia estratégica pues permite descarbonizar la actividad minera, agrícola, industrial y el transporte, dijo.

Al respecto, la minería consume el 30% del total de energía eléctrica que nuestro país produce. En ese escenario, la actividad minera y, en especial, la producción de minerales críticos como el cobre, cobalto, níquel son imprescindibles para el desarrollo de energías limpias.

Señaló que la velocidad del proceso de descarbonización depende del suministro renovable (PPA verde) y por el uso del Hidrógeno. “En la mayoría de los casos con el PPA verde es suficiente para reducir las emisiones actuales en 30% hasta el 2030”, sostuvo.

“Como H2 Perú, estamos firmemente comprometidos con la descarbonización y el impulso de todas las tecnologías de hidrógeno, incluidas aquellas que producen hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Es fundamental reconocer que el desarrollo del hidrógeno en Perú no solo contribuye a la seguridad energética del país, sino también a la mejora de la salud pública y a la protección de un medio ambiente sano para todos los ciudadanos”, manifestó.

Cerro Verde

De acuerdo a una política de su casa matriz, Freeport McMoran, Sociedad Minera Cerro Verde tiene como objetivo reducir en 15% la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y alcanzar el net zero al 2050. Así lo sostuvo Ricardo Arce, gerente de Energía y Electricidad de la compañía minera, quien explicó que estas políticas se sostienen en tres pilares: reducción, resiliencia y contribución.

Para lograrlo, vienen trabajando en la descarbonización del suministro eléctrico, electrificación de equipos, eficiencia energética y de activos, así como en la innovación de procesos. Señaló que ya cuentan con camiones de acarreo eficientes, y que están coordinando con Komatsu y CAT para llevar a cabo más innovaciones.

Del mismo modo, resaltó las pruebas de un camión de hidrógeno, camiones de transporte ultraclass, nueva chancadora que entrará en operación en 2026, y un camión con sistema trolley o a baterías.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...