Search
Close this search box.

Compañía Minera Antapaccay impulsa innovador proyecto de forestación para cosecha de agua y captura de CO2

Se estima que una hectárea forestada con Colle y Queñua captura alrededor de 35 toneladas de CO2 por año

Créditos de imagen:

Difusión

El Proyecto de Forestación con Zanjas de Infiltración en Espinar, región Cusco, inició en el 2021, y a la fecha ha avanzado significativamente con la forestación de 130 hectáreas de un total proyectado de 725 hectáreas para el 2030.

Este proyecto, financiado por Compañía Minera Antapaccay, se basa en la construcción de zanjas de infiltración: canales de sección rectangular diseñados para retener la escorrentía de las lluvias, almacenando agua y promoviendo el crecimiento de las especies forestadas.

Esta técnica no solo favorece el desarrollo óptimo de las plantas en condiciones climáticas extremas, soportando temperaturas de hasta -10 °C, sino que también optimiza el uso de recursos naturales, empleando aguas tratadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Excedentes (PTAE) de la operación minera.

El proyecto no solo busca la restauración de ecosistemas degradados, sino también la captura de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, con un impacto significativo en la mitigación del cambio climático. Se estima que una hectárea forestada con Colle y Queñua captura alrededor de 35 toneladas de CO2 por año. En total, se espera que las 725 hectáreas previstas absorban hasta 25,723 toneladas de CO2 anualmente, reduciendo así la huella de carbono de la empresa de manera consistente.

La inversión realizada por Antapaccay asciende a US$30,000 por hectárea forestada. Asimismo, el seguimiento continuo del proyecto ha demostrado una tasa de supervivencia superior al 90% de los plantones, lo que asegura su contribución a la mitigación del cambio climático en el presente y futuro. “El cierre de minas que tenemos va enfocado a que todas las áreas que en algún momento se disturbaron para el tema de algún componente que tuvimos, vuelvan a su estado natural”, compartió Juan André Castro, ingeniero de operaciones de Medio Ambiente y Cierre de Mina. 

Las últimas

También te puede interesar

El 71 % de peruanos percibe que la minería ilegal financiará la próxima campaña electoral

Solo entre enero y mayo de 2024, representantes de la minería informal realizaron al menos 158 visitas al Congreso, con un pico de actividad durante el debate sobre la prórroga del Reinfo. ...

PetroTal: Huevos de taricaya de productores de Puinahua llegan a Pucallpa

La tienda Pescarte Premium Amazon Fish vendió un primer lote del producto comercializado por la empresa Pacaya, que recibe el apoyo de PetroTal...

Obras por Impuestos: destraban ejecución de 222 proyectos por más de S/ 4,200 millones

Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por S/ 976 millones; salud, 12 proyectos por S/ 927 millones; transportes, 41 proyectos por S/ 826 millones; saneamiento, 31 proyectos por S/ 759 millones; seguridad, 32 proyectos por US$ 353 millones; entre otros sectores...

Quellaveco: Moquegua es la primera región al interior del país en usar inteligencia artificial para optimizar el suministro de agua potable

La solución tecnológica, denominada Go Live, utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos generados por sensores instalados en la red de distribución de agua...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...

Caterpillar celebra en Perú 25 años del programa ThinkBIG con evento global

En el Perú, Ferreyros, Tecsup y Caterpillar han formado cerca de 800 egresados en mantenimiento de maquinaria pesada, desde hace más de dos décadas, con muy altos niveles de empleabilidad...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...