Karina Zevallos: Necesitamos un marco normativo que fomente el cierre de la brecha de género

La presidenta de WIM Perú recalcó que se debe impulsar el desarrollo del sector y crear puestos de trabajo más equitativos

Créditos de imagen:

Difusión

La participación de la mujer en el sector minero peruano representa alrededor del 7%, cifra todavía baja. Para superar ello, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, consideró necesaria la implementación de un marco normativo que fomente el cierre de esta brecha de género, para que no se aborde solo de forma voluntaria, sino como un aspecto vital para sostenibilidad de la industria.

“Es como el tema de seguridad, la seguridad no es opcional, es obligatoria y eso es indiscutible, eso es transversal para todas las empresas. De la misma manera, tendríamos que tratar el tema de la equidad, diversidad e inclusión”, indicó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, consideró importante que se desplieguen acciones que apunten a resolver el problema en el presente y también se proyecten al futuro.

“Tenemos que ver qué hacemos de acá a mañana, porque hay diferentes factores estructurales por los cuales las mujeres no son una gran parte de la fuerza laboral en minería y uno de ellos es la falta de información o de fomento al comienzo de la vida de las niñas en los colegios”, anotó.

Por eso, mencionó que uno de los programas que desarrolla su organización es Kuraq Ñañayki – Tu hermana mayor, mediante el cual llevan talleres de ciencias (STEM) a colegios en diferentes regiones del país. En lo que va del año, ya han impactado a más de 600 niñas. 

“Todavía hay un enorme desconocimiento acerca de lo que es la minería formal y de todas las oportunidades que hay, en particular, para mujeres”, comentó. En ese sentido, se espera que con los talleres informativos, en unos 5 años, las chicas que hoy están en  5° de secundaria ya se hayan formado en una carrera y estén preparadas para unirse al ecosistema minero.

Sin embargo, para ello se requiere contar con más puestos de trabajo, para lo cual es fundamental promover la inversión.

“Necesitamos que todos los que somos partícipes del ecosistema minero fomentemos la minería. Que toda esa cartera de más de US$ 50 mil millones que tenemos en proyectos, se ejecuten. Porque cada nueva inversión minera, abre una cantidad enorme de posiciones de trabajo que pueden ser oportunidades para que se comience a cerrar la brecha de género”, enfatizó.

En ese sentido, Zevallos redondeó la idea de, por un lado, generar interés en las mujeres desde que son niñas y, por otro, fomentar la inversión para crear oportunidades.

También te puede interesar

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...