Karina Zevallos: Necesitamos un marco normativo que fomente el cierre de la brecha de género

La presidenta de WIM Perú recalcó que se debe impulsar el desarrollo del sector y crear puestos de trabajo más equitativos

Créditos de imagen:

Difusión

La participación de la mujer en el sector minero peruano representa alrededor del 7%, cifra todavía baja. Para superar ello, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, consideró necesaria la implementación de un marco normativo que fomente el cierre de esta brecha de género, para que no se aborde solo de forma voluntaria, sino como un aspecto vital para sostenibilidad de la industria.

“Es como el tema de seguridad, la seguridad no es opcional, es obligatoria y eso es indiscutible, eso es transversal para todas las empresas. De la misma manera, tendríamos que tratar el tema de la equidad, diversidad e inclusión”, indicó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, consideró importante que se desplieguen acciones que apunten a resolver el problema en el presente y también se proyecten al futuro.

“Tenemos que ver qué hacemos de acá a mañana, porque hay diferentes factores estructurales por los cuales las mujeres no son una gran parte de la fuerza laboral en minería y uno de ellos es la falta de información o de fomento al comienzo de la vida de las niñas en los colegios”, anotó.

Por eso, mencionó que uno de los programas que desarrolla su organización es Kuraq Ñañayki – Tu hermana mayor, mediante el cual llevan talleres de ciencias (STEM) a colegios en diferentes regiones del país. En lo que va del año, ya han impactado a más de 600 niñas. 

“Todavía hay un enorme desconocimiento acerca de lo que es la minería formal y de todas las oportunidades que hay, en particular, para mujeres”, comentó. En ese sentido, se espera que con los talleres informativos, en unos 5 años, las chicas que hoy están en  5° de secundaria ya se hayan formado en una carrera y estén preparadas para unirse al ecosistema minero.

Sin embargo, para ello se requiere contar con más puestos de trabajo, para lo cual es fundamental promover la inversión.

“Necesitamos que todos los que somos partícipes del ecosistema minero fomentemos la minería. Que toda esa cartera de más de US$ 50 mil millones que tenemos en proyectos, se ejecuten. Porque cada nueva inversión minera, abre una cantidad enorme de posiciones de trabajo que pueden ser oportunidades para que se comience a cerrar la brecha de género”, enfatizó.

En ese sentido, Zevallos redondeó la idea de, por un lado, generar interés en las mujeres desde que son niñas y, por otro, fomentar la inversión para crear oportunidades.

También te puede interesar

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...