Search
Close this search box.

Karina Zevallos: Necesitamos un marco normativo que fomente el cierre de la brecha de género

La presidenta de WIM Perú recalcó que se debe impulsar el desarrollo del sector y crear puestos de trabajo más equitativos

Créditos de imagen:

Difusión

La participación de la mujer en el sector minero peruano representa alrededor del 7%, cifra todavía baja. Para superar ello, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, consideró necesaria la implementación de un marco normativo que fomente el cierre de esta brecha de género, para que no se aborde solo de forma voluntaria, sino como un aspecto vital para sostenibilidad de la industria.

“Es como el tema de seguridad, la seguridad no es opcional, es obligatoria y eso es indiscutible, eso es transversal para todas las empresas. De la misma manera, tendríamos que tratar el tema de la equidad, diversidad e inclusión”, indicó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, consideró importante que se desplieguen acciones que apunten a resolver el problema en el presente y también se proyecten al futuro.

“Tenemos que ver qué hacemos de acá a mañana, porque hay diferentes factores estructurales por los cuales las mujeres no son una gran parte de la fuerza laboral en minería y uno de ellos es la falta de información o de fomento al comienzo de la vida de las niñas en los colegios”, anotó.

Por eso, mencionó que uno de los programas que desarrolla su organización es Kuraq Ñañayki – Tu hermana mayor, mediante el cual llevan talleres de ciencias (STEM) a colegios en diferentes regiones del país. En lo que va del año, ya han impactado a más de 600 niñas. 

“Todavía hay un enorme desconocimiento acerca de lo que es la minería formal y de todas las oportunidades que hay, en particular, para mujeres”, comentó. En ese sentido, se espera que con los talleres informativos, en unos 5 años, las chicas que hoy están en  5° de secundaria ya se hayan formado en una carrera y estén preparadas para unirse al ecosistema minero.

Sin embargo, para ello se requiere contar con más puestos de trabajo, para lo cual es fundamental promover la inversión.

“Necesitamos que todos los que somos partícipes del ecosistema minero fomentemos la minería. Que toda esa cartera de más de US$ 50 mil millones que tenemos en proyectos, se ejecuten. Porque cada nueva inversión minera, abre una cantidad enorme de posiciones de trabajo que pueden ser oportunidades para que se comience a cerrar la brecha de género”, enfatizó.

En ese sentido, Zevallos redondeó la idea de, por un lado, generar interés en las mujeres desde que son niñas y, por otro, fomentar la inversión para crear oportunidades.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...