IPE reduce su proyección de crecimiento para la inversión privada en 2024 a 1.6%  

De cara al 2025, año preelectoral, el IPE proyecta un escenario de mayor incertidumbre. Aunque el consumo privado seguirá siendo un motor de crecimiento, el estancamiento de la inversión privada y los desafíos en la exportación podrían limitar el potencial de expansión económica. La proyección de crecimiento para 2025 se sitúa en 2.8%

Créditos de imagen:

Difusión

La economía peruana mostró señales de recuperación durante el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento de 3.6%, el más alto en dos años. No obstante, las cifras anuales aún son modestas en comparación con los promedios de la región, y el Perú ha perdido su liderazgo en el ranking de crecimiento en América Latina, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE).

El resultado del segundo trimestre fue impulsado por el rebote de sectores como pesca y agricultura, que ya no enfrentaron episodios climáticos adversos este año, y una mejora en los sectores vinculados al consumo. “Ello ha permitido mitigar la debilidad de la inversión privada. Esta creció 0% durante el primer semestre de 2024, afectada por la disminución en la construcción residencial. Sin embargo, se espera que, para la segunda mitad del año, la mejora en las expectativas empresariales y la finalización de grandes proyectos de infraestructura impulsen un mayor dinamismo en la inversión”, explico la entidad.

Por su parte, el empleo nacional creció solo 0.6% en el primer semestre del año, mostrando aún una recuperación débil. El avance estuvo impulsado por sectores vinculados al consumo, especialmente el comercio, y fue contrarrestado por la caída del empleo agrícola. A juicio del IPE, con la inflación ya controlada, el crecimiento de la economía impulsará mayores contrataciones y favorecerá la capacidad de gasto de los hogares, que aún se ubica 6% por debajo de los niveles prepandemia.

Frente a estos cambios, el IPE mantiene su proyección de crecimiento de 3% para 2024, pero advierte que los componentes de dicha estimación han cambiado. Por una parte, la inversión privada crecería solo 1.6% en 2024, por debajo del 2.7% previamente proyectado, mientras que el gasto público (que incluye el consumo público y la inversión pública) crecería 4.9%, por encima de la anterior cifra estimada (3.2%). Este avance, cabe destacar, continuará presionando las cuentas fiscales. Además, las exportaciones crecerían 2.6% en 2024, por debajo del crecimiento de 4.1% antes calculado, ante un desempeño más modesto de los envíos por minería y agroexportación.

De cara al 2025, año preelectoral, el IPE proyecta un escenario de mayor incertidumbre. Aunque el consumo privado seguirá siendo un motor de crecimiento, el estancamiento de la inversión privada y los desafíos en la exportación podrían limitar el potencial de expansión económica. La proyección de crecimiento para 2025 se sitúa en 2.8%.

El IPE señala que el deterioro de la institucionalidad fiscal configura la principal preocupación macroeconómica del país y estima que en 2024 el déficit fiscal cerraría en 3.2% del PBI, por encima de la meta (2.8% del PBI), incumpliéndola por segundo año consecutivo. Así, la consolidación fiscal quedará como una tarea pendiente para el siguiente gobierno, lo que añade un componente de riesgo a las finanzas públicas del país.

También te puede interesar

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...