Proponen retomar el Fondo de Adelanto Social para reducir brechas en zonas mineras

José Carlos Chávez, ex viceministro de Hacienda, indicó que el fondo permitiría brindar servicios básicos y atender los compromisos en las zonas de influencia directa

Créditos de imagen:

Difusión

José Carlos Chávez, ex viceministro de Hacienda, señaló que se debería retomar el Fondo de Adelanto Social (FAS), creado en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con la finalidad de financiar proyectos priorizados que permitan cerrar brechas de servicios básicos e infraestructura en zonas de influencia de las actividades minero energéticas.

“En 2017, se creó un Fondo de Adelanto Social, en el Ministerio de Energía y Minas, y demoró su instalación [hasta 2019] y, lamentablemente, se le asignaron los recursos, pero no pudo ejecutarse porque llegó la pandemia. Entonces, habría que retomarlo porque el fondo está creado y ese es el instrumento para cumplir estos compromisos”, resaltó durante la conferencia del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

El FAS tuvo como presupuesto asignado S/ 50 millones, que al no ser utilizados se aunaron en los esfuerzos para mitigar la pandemia del covid-19. 

Según explicó Chávez, este fondo permitiría brindar servicios básicos y atender los compromisos en las zonas de influencia directa, brindando bienestar a la población y disminuyendo los conflictos sociales. Dado que al ser territorios con poblaciones muy pequeñas, muchas veces no son priorizadas por los ministerios cuando hacen un ranking de las zonas de mayor población y donde tendrían mayor impactos los proyectos de inversión pública.

Dijo también que el Minem debe considerar que donde hay una industria generando o con la posibilidad de generar recursos, se necesita la licencia social, y para ello hay que brindar el combo de servicios básicos, como uno de los principales pasos para reducir la pobreza.

“Hasta que haya estas capacidades en los gobiernos subnacionales, que en las zonas de influencia directa son menores, hasta que el Estado tenga esa capacidad eso está demorando muchos años. Necesitamos un mecanismo que vaya y genere ese combo de servicios y felizmente lo tenemos”, apuntó.

Agregó finalmente que la idea debe ser trasladar esa capacidad de gestión e inversión pública a las zonas de influencia directa en el clúster minero del sur, del norte, etc. “Y no cuando empiecen las inversiones, sino ahora. No durante inversión y exploración, sino crear ese combo de servicios ahora. Que se pueda decir acá está ese es el adelanto social”, enfatizó.

Descentralización

Gabriela García, directora del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (ECI) en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que dicho escenario se presenta porque hay un tema pendiente de resolver con la descentralización, ya que no necesariamente vino con una descentralización de capacidades hacia los gobiernos subnacionales.

Asimismo, recalcó que para lograr la viabilidad de un proyecto minero se debe tener una mirada integral, donde todos los actores del territorio se comprometan a cumplir un rol que permita que esa inversión cierre brechas y genere desarrollo humano. 

“Hay que verlo de manera integral y ver su viabilidad en asegurar esta infraestructura complementaria que permita la sostenibilidad del proyecto. Y esta infraestructura complementaria o servicios requieren una mirada colaborativa privada y pública, donde los actores en el territorio estén comprometidos con el cierre de brechas, para que el beneficio que pueda traer este proyecto minero no solo sea de crecimiento en el PBI, sino de desarrollo humano”, refirió García.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...