Gemelos digitales: La innovación que transforma la minería

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo donde la eficiencia y la precisión son fundamentales para la competitividad, los gemelos digitales o digital twins están emergiendo como una herramienta transformadora en diversas industrias. Estos modelos virtuales replican fielmente el comportamiento de equipos, procesos y sistemas completos, permitiendo a las empresas simular escenarios sin los riesgos y costos asociados a la experimentación en el mundo real. 

En el sector minero, donde la seguridad y la optimización operativa son cruciales, los gemelos digitales están redefiniendo la manera en que las empresas operan, diseñan y mantienen sus instalaciones.

¿Qué son los digital twins?

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo. Según su alcance, pueden simular desde un equipo individual hasta una planta minera entera, proporcionando un entorno seguro para experimentar, predecir fallas y optimizar la producción. 

Mario Velázquez, presidente para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, explica que “los gemelos digitales permiten anticiparse a las condiciones futuras de un equipo o proceso, y tomar medidas que minimicen el costo de operación o mantención”.

Los gemelos digitales no solo replican las características físicas de los objetos o procesos, sino que también simulan su funcionalidad y comportamiento bajo diferentes condiciones. Esto incluye la posibilidad de evaluar cómo las variaciones en los materiales o insumos pueden afectar el resultado final, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas antes de implementar cambios en el proceso real.

Impacto en la eficiencia operativa de la minería

Esta capacidad de prever y reaccionar ante posibles escenarios; antes de que ocurran en el mundo real, esta, es una de las principales ventajas de esta tecnología. Además, los gemelos digitales permiten realizar pruebas con diferentes diseños antes de que se realice la compra de equipos costosos o se complete un proyecto. 

Esto reduce significativamente el riesgo de errores costosos y permite optimizar los sistemas de control de las plantas antes de que entren en operación. Otro beneficio crucial es el entrenamiento de operadores en un entorno simulado, ofreciendo una experiencia de aprendizaje segura, similar a los simuladores de vuelo que utilizan los pilotos. Así se asegura que el sistema funcione de manera óptima desde el primer día. 

En operaciones más avanzadas, estos modelos permiten simular la operación completa de una planta, facilitando tanto el entrenamiento del personal como la validación del sistema de control. Velázquez resalta que todas las áreas de una planta pueden beneficiarse de esta herramienta. Incluso en escenarios con presupuestos limitados, se puede enfocar la simulación en las áreas con mayor retorno de inversión, logrando una optimización efectiva con un impacto significativo en la reducción de riesgos y costos.

Tecnologías para implementar los digital twins

La creación y aplicación de gemelos digitales en la minería requieren una combinación de tecnologías avanzadas. Estas incluyen software de simulación dinámica de procesos, herramientas de diseño en 3D, sistemas de análisis predictivo y plataformas de monitoreo, entre otros. La integración de estas herramientas con los sistemas de control y de información de la planta es crucial para garantizar una operación fluida y segura.

Schneider Electric, a través de su solución EcoStruxure Machine Expert Twin, ha lanzado una plataforma escalable que permite gestionar el ciclo de vida completo de las máquinas. Este software no solo mejora los procesos de diseño y calidad, sino que también reduce el tiempo de puesta en marcha en un 60 % y los costos de comercialización en un 50 %. 

Velázquez explica que “el software de gemelos digitales está allanando el camino para nuevos diseños de máquinas, creando una producción más ágil y aumentando el rendimiento. La fabricación inteligente permite una mayor productividad y flexibilidad”.

Desafíos en la adopción de los gemelos digitales

Uno de los principales obstáculos es la falta de conocimiento sobre las capacidades y limitaciones de esta tecnología. “Parte de nuestro trabajo es capacitar a los usuarios y mostrarles cómo pueden obtener un retorno de inversión adecuado mediante la aplicación de gemelos digitales”, comenta Velázquez. 

La participación de las empresas mineras y la colaboración con expertos en tecnología es esencial para superar estas barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que los digital twins ofrecen, ya que representan una revolución en la industria minera.

Mario Velázquez enfatiza que “el potencial de los gemelos digitales es vasto, y su correcta implementación puede transformar completamente la manera en que operamos en la industria minera”. Con el respaldo de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por Schneider Electric, esta herramienta digital está allanando el camino hacia un futuro donde la minería sea más segura, eficiente y sostenible.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...