Gemelos digitales: La innovación que transforma la minería

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo donde la eficiencia y la precisión son fundamentales para la competitividad, los gemelos digitales o digital twins están emergiendo como una herramienta transformadora en diversas industrias. Estos modelos virtuales replican fielmente el comportamiento de equipos, procesos y sistemas completos, permitiendo a las empresas simular escenarios sin los riesgos y costos asociados a la experimentación en el mundo real. 

En el sector minero, donde la seguridad y la optimización operativa son cruciales, los gemelos digitales están redefiniendo la manera en que las empresas operan, diseñan y mantienen sus instalaciones.

¿Qué son los digital twins?

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo. Según su alcance, pueden simular desde un equipo individual hasta una planta minera entera, proporcionando un entorno seguro para experimentar, predecir fallas y optimizar la producción. 

Mario Velázquez, presidente para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, explica que “los gemelos digitales permiten anticiparse a las condiciones futuras de un equipo o proceso, y tomar medidas que minimicen el costo de operación o mantención”.

Los gemelos digitales no solo replican las características físicas de los objetos o procesos, sino que también simulan su funcionalidad y comportamiento bajo diferentes condiciones. Esto incluye la posibilidad de evaluar cómo las variaciones en los materiales o insumos pueden afectar el resultado final, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas antes de implementar cambios en el proceso real.

Impacto en la eficiencia operativa de la minería

Esta capacidad de prever y reaccionar ante posibles escenarios; antes de que ocurran en el mundo real, esta, es una de las principales ventajas de esta tecnología. Además, los gemelos digitales permiten realizar pruebas con diferentes diseños antes de que se realice la compra de equipos costosos o se complete un proyecto. 

Esto reduce significativamente el riesgo de errores costosos y permite optimizar los sistemas de control de las plantas antes de que entren en operación. Otro beneficio crucial es el entrenamiento de operadores en un entorno simulado, ofreciendo una experiencia de aprendizaje segura, similar a los simuladores de vuelo que utilizan los pilotos. Así se asegura que el sistema funcione de manera óptima desde el primer día. 

En operaciones más avanzadas, estos modelos permiten simular la operación completa de una planta, facilitando tanto el entrenamiento del personal como la validación del sistema de control. Velázquez resalta que todas las áreas de una planta pueden beneficiarse de esta herramienta. Incluso en escenarios con presupuestos limitados, se puede enfocar la simulación en las áreas con mayor retorno de inversión, logrando una optimización efectiva con un impacto significativo en la reducción de riesgos y costos.

Tecnologías para implementar los digital twins

La creación y aplicación de gemelos digitales en la minería requieren una combinación de tecnologías avanzadas. Estas incluyen software de simulación dinámica de procesos, herramientas de diseño en 3D, sistemas de análisis predictivo y plataformas de monitoreo, entre otros. La integración de estas herramientas con los sistemas de control y de información de la planta es crucial para garantizar una operación fluida y segura.

Schneider Electric, a través de su solución EcoStruxure Machine Expert Twin, ha lanzado una plataforma escalable que permite gestionar el ciclo de vida completo de las máquinas. Este software no solo mejora los procesos de diseño y calidad, sino que también reduce el tiempo de puesta en marcha en un 60 % y los costos de comercialización en un 50 %. 

Velázquez explica que “el software de gemelos digitales está allanando el camino para nuevos diseños de máquinas, creando una producción más ágil y aumentando el rendimiento. La fabricación inteligente permite una mayor productividad y flexibilidad”.

Desafíos en la adopción de los gemelos digitales

Uno de los principales obstáculos es la falta de conocimiento sobre las capacidades y limitaciones de esta tecnología. “Parte de nuestro trabajo es capacitar a los usuarios y mostrarles cómo pueden obtener un retorno de inversión adecuado mediante la aplicación de gemelos digitales”, comenta Velázquez. 

La participación de las empresas mineras y la colaboración con expertos en tecnología es esencial para superar estas barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que los digital twins ofrecen, ya que representan una revolución en la industria minera.

Mario Velázquez enfatiza que “el potencial de los gemelos digitales es vasto, y su correcta implementación puede transformar completamente la manera en que operamos en la industria minera”. Con el respaldo de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por Schneider Electric, esta herramienta digital está allanando el camino hacia un futuro donde la minería sea más segura, eficiente y sostenible.

También te puede interesar

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...