Gemelos digitales: La innovación que transforma la minería

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo donde la eficiencia y la precisión son fundamentales para la competitividad, los gemelos digitales o digital twins están emergiendo como una herramienta transformadora en diversas industrias. Estos modelos virtuales replican fielmente el comportamiento de equipos, procesos y sistemas completos, permitiendo a las empresas simular escenarios sin los riesgos y costos asociados a la experimentación en el mundo real. 

En el sector minero, donde la seguridad y la optimización operativa son cruciales, los gemelos digitales están redefiniendo la manera en que las empresas operan, diseñan y mantienen sus instalaciones.

¿Qué son los digital twins?

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo. Según su alcance, pueden simular desde un equipo individual hasta una planta minera entera, proporcionando un entorno seguro para experimentar, predecir fallas y optimizar la producción. 

Mario Velázquez, presidente para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, explica que “los gemelos digitales permiten anticiparse a las condiciones futuras de un equipo o proceso, y tomar medidas que minimicen el costo de operación o mantención”.

Los gemelos digitales no solo replican las características físicas de los objetos o procesos, sino que también simulan su funcionalidad y comportamiento bajo diferentes condiciones. Esto incluye la posibilidad de evaluar cómo las variaciones en los materiales o insumos pueden afectar el resultado final, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas antes de implementar cambios en el proceso real.

Impacto en la eficiencia operativa de la minería

Esta capacidad de prever y reaccionar ante posibles escenarios; antes de que ocurran en el mundo real, esta, es una de las principales ventajas de esta tecnología. Además, los gemelos digitales permiten realizar pruebas con diferentes diseños antes de que se realice la compra de equipos costosos o se complete un proyecto. 

Esto reduce significativamente el riesgo de errores costosos y permite optimizar los sistemas de control de las plantas antes de que entren en operación. Otro beneficio crucial es el entrenamiento de operadores en un entorno simulado, ofreciendo una experiencia de aprendizaje segura, similar a los simuladores de vuelo que utilizan los pilotos. Así se asegura que el sistema funcione de manera óptima desde el primer día. 

En operaciones más avanzadas, estos modelos permiten simular la operación completa de una planta, facilitando tanto el entrenamiento del personal como la validación del sistema de control. Velázquez resalta que todas las áreas de una planta pueden beneficiarse de esta herramienta. Incluso en escenarios con presupuestos limitados, se puede enfocar la simulación en las áreas con mayor retorno de inversión, logrando una optimización efectiva con un impacto significativo en la reducción de riesgos y costos.

Tecnologías para implementar los digital twins

La creación y aplicación de gemelos digitales en la minería requieren una combinación de tecnologías avanzadas. Estas incluyen software de simulación dinámica de procesos, herramientas de diseño en 3D, sistemas de análisis predictivo y plataformas de monitoreo, entre otros. La integración de estas herramientas con los sistemas de control y de información de la planta es crucial para garantizar una operación fluida y segura.

Schneider Electric, a través de su solución EcoStruxure Machine Expert Twin, ha lanzado una plataforma escalable que permite gestionar el ciclo de vida completo de las máquinas. Este software no solo mejora los procesos de diseño y calidad, sino que también reduce el tiempo de puesta en marcha en un 60 % y los costos de comercialización en un 50 %. 

Velázquez explica que “el software de gemelos digitales está allanando el camino para nuevos diseños de máquinas, creando una producción más ágil y aumentando el rendimiento. La fabricación inteligente permite una mayor productividad y flexibilidad”.

Desafíos en la adopción de los gemelos digitales

Uno de los principales obstáculos es la falta de conocimiento sobre las capacidades y limitaciones de esta tecnología. “Parte de nuestro trabajo es capacitar a los usuarios y mostrarles cómo pueden obtener un retorno de inversión adecuado mediante la aplicación de gemelos digitales”, comenta Velázquez. 

La participación de las empresas mineras y la colaboración con expertos en tecnología es esencial para superar estas barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que los digital twins ofrecen, ya que representan una revolución en la industria minera.

Mario Velázquez enfatiza que “el potencial de los gemelos digitales es vasto, y su correcta implementación puede transformar completamente la manera en que operamos en la industria minera”. Con el respaldo de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por Schneider Electric, esta herramienta digital está allanando el camino hacia un futuro donde la minería sea más segura, eficiente y sostenible.

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...