Gemelos digitales: La innovación que transforma la minería

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo donde la eficiencia y la precisión son fundamentales para la competitividad, los gemelos digitales o digital twins están emergiendo como una herramienta transformadora en diversas industrias. Estos modelos virtuales replican fielmente el comportamiento de equipos, procesos y sistemas completos, permitiendo a las empresas simular escenarios sin los riesgos y costos asociados a la experimentación en el mundo real. 

En el sector minero, donde la seguridad y la optimización operativa son cruciales, los gemelos digitales están redefiniendo la manera en que las empresas operan, diseñan y mantienen sus instalaciones.

¿Qué son los digital twins?

Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo. Según su alcance, pueden simular desde un equipo individual hasta una planta minera entera, proporcionando un entorno seguro para experimentar, predecir fallas y optimizar la producción. 

Mario Velázquez, presidente para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, explica que “los gemelos digitales permiten anticiparse a las condiciones futuras de un equipo o proceso, y tomar medidas que minimicen el costo de operación o mantención”.

Los gemelos digitales no solo replican las características físicas de los objetos o procesos, sino que también simulan su funcionalidad y comportamiento bajo diferentes condiciones. Esto incluye la posibilidad de evaluar cómo las variaciones en los materiales o insumos pueden afectar el resultado final, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas antes de implementar cambios en el proceso real.

Impacto en la eficiencia operativa de la minería

Esta capacidad de prever y reaccionar ante posibles escenarios; antes de que ocurran en el mundo real, esta, es una de las principales ventajas de esta tecnología. Además, los gemelos digitales permiten realizar pruebas con diferentes diseños antes de que se realice la compra de equipos costosos o se complete un proyecto. 

Esto reduce significativamente el riesgo de errores costosos y permite optimizar los sistemas de control de las plantas antes de que entren en operación. Otro beneficio crucial es el entrenamiento de operadores en un entorno simulado, ofreciendo una experiencia de aprendizaje segura, similar a los simuladores de vuelo que utilizan los pilotos. Así se asegura que el sistema funcione de manera óptima desde el primer día. 

En operaciones más avanzadas, estos modelos permiten simular la operación completa de una planta, facilitando tanto el entrenamiento del personal como la validación del sistema de control. Velázquez resalta que todas las áreas de una planta pueden beneficiarse de esta herramienta. Incluso en escenarios con presupuestos limitados, se puede enfocar la simulación en las áreas con mayor retorno de inversión, logrando una optimización efectiva con un impacto significativo en la reducción de riesgos y costos.

Tecnologías para implementar los digital twins

La creación y aplicación de gemelos digitales en la minería requieren una combinación de tecnologías avanzadas. Estas incluyen software de simulación dinámica de procesos, herramientas de diseño en 3D, sistemas de análisis predictivo y plataformas de monitoreo, entre otros. La integración de estas herramientas con los sistemas de control y de información de la planta es crucial para garantizar una operación fluida y segura.

Schneider Electric, a través de su solución EcoStruxure Machine Expert Twin, ha lanzado una plataforma escalable que permite gestionar el ciclo de vida completo de las máquinas. Este software no solo mejora los procesos de diseño y calidad, sino que también reduce el tiempo de puesta en marcha en un 60 % y los costos de comercialización en un 50 %. 

Velázquez explica que “el software de gemelos digitales está allanando el camino para nuevos diseños de máquinas, creando una producción más ágil y aumentando el rendimiento. La fabricación inteligente permite una mayor productividad y flexibilidad”.

Desafíos en la adopción de los gemelos digitales

Uno de los principales obstáculos es la falta de conocimiento sobre las capacidades y limitaciones de esta tecnología. “Parte de nuestro trabajo es capacitar a los usuarios y mostrarles cómo pueden obtener un retorno de inversión adecuado mediante la aplicación de gemelos digitales”, comenta Velázquez. 

La participación de las empresas mineras y la colaboración con expertos en tecnología es esencial para superar estas barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que los digital twins ofrecen, ya que representan una revolución en la industria minera.

Mario Velázquez enfatiza que “el potencial de los gemelos digitales es vasto, y su correcta implementación puede transformar completamente la manera en que operamos en la industria minera”. Con el respaldo de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por Schneider Electric, esta herramienta digital está allanando el camino hacia un futuro donde la minería sea más segura, eficiente y sostenible.

También te puede interesar

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. ...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...