Search
Close this search box.

Camisea aportó más de S/ 203 mil millones al PBI del Perú y cambió matriz energética

Contribución fiscal del Consorcio Camisea, TGP y Cálidda (regalías e impuestos) supera los S/ 67 mil millones, lo que equivale a la construcción de 277 hospitales, 1,055 Colegios de Alto Rendimiento y 21 mil kilómetros de carreteras

Créditos de imagen:

Difusión

Camisea ha dejado una huella significativa en el desarrollo económico, social y energético del Perú, generando un impacto positivo estimado en más de S/ 203 mil millones (2.3% del PBI) a favor del país entre los años 2004 y 2023.

Así lo destaca el estudio de la consultora Macroconsult presentado por su director Gonzalo Tamayo, en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), donde también reveló que el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, a lo largo de sus 20 años de operación, aportaron por el pago de regalías e impuesto a la renta S/ 67 mil millones de soles aproximadamente.

Para graficar esta contribución fiscal (regalías e impuestos), explicó que dicha cifra equivale a la construcción de 277 hospitales, 1,055 Colegios de Alto Rendimiento y 21 mil kilómetros de carreteras.

Asimismo, subrayó que el aporte fiscal del Consorcio Camisea, Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Cálidda contribuyeron a la reducción del déficit fiscal en cerca del 30% entre los años 2004 y 2023.

“El proyecto Camisea se consolidó como uno de los motores clave del desarrollo energético del país. La inversión del Consorcio Camisea, TGP y Cálidda sumó más de S/ 29 mil millones, de los cuales S/ 22 mil millones se invirtieron en componentes locales y otros S/ 7 mil millones en componentes importados”, señaló Tamayo.

En ese contexto, dijo que entre el 2004 y el 2023, el proyecto Camisea aportó a la balanza comercial del país con cerca de 170 mil millones de dólares (a valor presente, unos S/ 630 mil millones), contribuyendo así con aproximadamente la mitad del superávit comercial logrado en ese periodo.

A su vez, precisó que, por cada empleo directo en el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, se generan 7 empleos indirectos adicionales en la economía, alcanzando cerca de 56 mil empleos anuales en total.

Otro aspecto que resaltó Macroconsult, es que en el periodo comprendido entre el 2001 y 2023, el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda han destinado más de S/ 838 millones en inversión social en distintas regiones del Perú.

El Proyecto Camisea, que marcó un hito en la infraestructura energética del Perú y de la región, tiene toda una cadena, desde el yacimiento, el gasoducto y las redes de distribución. Hoy, el gas de Camisea representa el 96% del gas natural del país, cubre el 70% del consumo nacional de gas licuado de petróleo (GLP) y suministra más del 40% de la energía eléctrica del Perú.

“El gas ha traído desarrollo y beneficios para los peruanos estos 20 años y tiene el potencial de seguir haciéndolo. Desde el consorcio Camisea reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el progreso del Perú en los próximos 20 años, considerando los desafíos asociados a la masificación del gas, a su industrialización y a un robusto plan de exploraciones para la identificación y aprovechamiento de esas reservas necesarias para la transición energética”, señaló Germán Álvarez, country manager de Pluspetrol.

En sus dos décadas de operación, indica el estudio de Macroconsult, se transfirieron a los gobiernos regionales y locales más de S/ 36 mil millones por canon y FOCAM generados por los lotes 88,56 y 57.

Masificación y sostenibilidad

El estudio subraya el papel crucial de Camisea en la masificación del gas natural en el Perú, con más de 2 millones de hogares, industrias y comercios beneficiados en 10 regiones del país. Esta expansión, entre los años 2004 y 2023 ha permitido ahorros para los usuarios del gas de Camisea por S/ 414 mil millones y ha contribuido a una mejora significativa en la calidad del aire, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%.

Sobre las perspectivas de la masificación, Martín Mejía, director general de Cálidda, señaló que “tenemos el compromiso de llevar gas natural a los hogares de Lima y Callao y, en el futuro, expandir el tendido domiciliario hacia las regiones del centro y sur del país. Por ello, hemos presentado al Estado un proyecto autosostenible -que viene siendo evaluado- para hacer realidad este anhelo. Nuestro propósito es seguir generando bienestar y las mismas oportunidades para las familias peruanas”.

Bajo la administración de la empresa TGP, el transporte del gas de Camisea, por medio del ducto de 730 kilómetros que va desde la selva amazónica hasta la costa, atravesando la cordillera de los Andes, ha registrado un 99.9% de disponibilidad en estos 20 años, lo que refleja una distribución ininterrumpida del recurso.

“En los próximos 20 años, el gas natural va a ser un pilar fundamental para facilitar la transición hacia un futuro más limpio y asegurar un suministro continuo de energía. Su capacidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con el uso de otros combustibles fósiles, además de su seguridad y estabilidad, lo hacen ideal para complementar, o reemplazar cuando sea necesario, a las energías renovables, como la solar y eólica, que son intermitentes”, sostuvo el gerente general de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Tomás Delgado Farizo.

María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, expresó que, en un entorno global cada vez más enfocado en la transición energética, la operación de Camisea es un hito en la historia del Perú y ha cumplido un aporte fundamental en el crecimiento del país y bienestar para todos los peruanos.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...