Gustavo De Vinatea asume la gerencia general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Cuenta con 28 años de experiencia profesional en el ámbito público, privado y academia. Ha pertenecido a varios equipos ministeriales en distintos periodos de gobierno, ha dedicado 25 años a la docencia universitaria y en los últimos años, se ha desempeñado como gerente de relaciones con instituciones, Estado y comunidades para Compañía Minera Ares SAC, de Hochschild

Créditos de imagen:

Difusión

El Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el nombramiento de Gustavo De Vinatea Bellatin como su nuevo gerente general. De esta manera, la entidad que asocia a los profesionales, estudiantes y empresas de la minería, busca fortalecer su misión de promover el desarrollo de esta actividad productiva en el país, que ha sido su motor en cerca de 81 años de vida institucional. 

De Vinatea es abogado por la Universidad de Lima, con una doble maestría en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad de San Martín de Porres. Cuenta con 28 años de experiencia profesional en el ámbito público, privado y academia. Ha pertenecido a varios equipos ministeriales en distintos periodos de gobierno, ha dedicado 25 años a la docencia universitaria y en los últimos años, se ha desempeñado como gerente de relaciones con instituciones, Estado y comunidades para Compañía Minera Ares SAC, de Hochschild.

El Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú anunció el nombramiento de Gustavo De Vinatea Bellatin como su nuevo gerente general.

“Nos complace dar la bienvenida a Gustavo De Vinatea a la institución. Su vasta experiencia y visión estratégica serán fundamentales para continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la promoción de la excelencia en la minería, así como para enfrentar los desafíos futuros del sector con éxito y responsabilidad”, señaló Darío Zegarra, presidente del Consejo Directivo del IIMP.

De Vinatea se enfocará en fortalecer las alianzas con las empresas mineras, instituciones académicas y entidades gubernamentales, fomentar el conocimiento sobre la minería en la opinión pública y promover la innovación tecnológica y la sostenibilidad entre los profesionales de la industria.

También te puede interesar

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...