Search
Close this search box.

PERUMIN Inspira presenta a los 11 finalistas de su edición 2024

El programa cuenta con la categoría única de “Ideas Innovadoras” y recibió 92 postulaciones, vinculadas a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas: ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima)

Créditos de imagen:

Difusión

Este año, PERUMIN Inspira presentó una nueva edición orientada a impulsar las ideas innovadoras de estudiantes de institutos y universidades, para que desarrollen emprendimientos con impacto social en la sierra y la selva del Perú. 

El programa cuenta con la categoría única de “Ideas Innovadoras” y recibió 92 postulaciones, vinculadas a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas: ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima).

De todas ellas, el Comité Técnico ha seleccionado a 11 ideas destacadas que competirán en la recta final por los premios establecidos. Los representantes de esos proyectos participarán en el evento presencial a realizarse en Lima a fines de octubre.

Serán cuatro ganadores, uno por cada ODS priorizado, quienes recibirán S/ 5,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital, mentoría especializada, difusión del proyecto en las plataformas de PERUMIN y diversos medios, así como beneficios de parte de las organizaciones aliadas.

Además, entre esos cuatro, se elegirá al ganador del Gran Premio PERUMIN Inspira, quien recibirá S/ 5,000 adicionales para la ejecución de su idea innovadora.

Finalistas

Entre los finalistas por el ODS 2, se encuentra GloMush, iniciativa liderada por Johana Quispe (Arequipa) para combatir la inseguridad alimentaria y crear empleo mediante la producción y comercialización de hongos, como una alternativa proteica a la carne, utilizando menos recursos y reduciendo el impacto ambiental.

También cabe mencionar a Ecósfera Fungitech, representado por Diana Paredes (Cusco). Consiste en un módulo tecnológico que automatiza la producción de hongos comestibles con tecnología de la Industria 4.0, promoviendo la agricultura vertical y el ahorro de tiempo, espacio y recursos.

Asimismo resultó finalista Nutrigenix, que tiene como líder a Anthony López (Áncash). Esta idea apunta a desarrollar snacks funcionales potenciados con IA para mejorar la nutrición en la selva alta de Perú. Utilizaría superalimentos marinos y frutas exóticas, apoyando a agricultores y pescadores locales.

En cuanto al ODS 6, pasa a la etapa final ECONIZA, cuyo representante es Josías Carhua (Junín). Este es un proyecto de neutralización de aguas ácidas, mediante ceniza a base de subproductos de cacao. Implica el diseño de un sistema automatizado para tratar aguas ácidas, usando residuos agrícolas, mejorando la calidad del agua y promoviendo la economía circular.

En esta misma línea, se encuentra AquaLive, liderado por Silvia Fernández (Áncash). Se trata de una plataforma digital integral para la gestión de la calidad del agua potable, que utiliza tecnologías de vanguardia como Big Data, Machine Learning y visualización de datos para garantizar el acceso a agua potable segura.

Respecto al ODS 8, uno de los finalistas es TranStore, iniciativa representada por Marlon Solís (Junín). La finalidad de TranStore es solucionar los problemas generados por los procesos comerciales de los módulos de venta temporales tradicionales.

En este objetivo también se ubica WarminFIN, liderado por Jesusa Aiquipa (Cusco). Es una fintech para brindar financiamiento y empoderar a mujeres emprendedoras de micro y pequeños negocios y/o empresas, a través del acceso a créditos financieros, educación financiera e innovación de sus negocios y/o empresas.  

Cabe mencionar a MIKUYKUSI, el placer del cacao, que tiene como líder a Cristian Huaytan (Huánuco). Se trata de una empresa dedicada al aprovechamiento íntegro del cacao. Produce chocolates y bebidas destiladas, promueve la economía circular y sostenibilidad ambiental.

Y con respecto al ODS 13, se encuentran Hamcao, representado por Katia Ñaupari (Lima). Esta es una solución que utiliza carbohidratos sulfatados para reducir el estrés oxidativo en plantas, mejorando su resistencia al estrés hídrico y aumentando la productividad agrícola en regiones de la sierra afectadas por sequías frecuentes.

En esta línea también se encuentra Agrobiofish, iniciativa liderada por Daniela Mendoza (Arequipa). Este proyecto transforma los residuos de pescado en biofertilizantes ecológicos, abordando la contaminación ambiental y promoviendo una agricultura sostenible y orgánica.

Asimismo, es finalista Hidranix, cuyo representante es Keneth Pérez (Arequipa). Hidranix presenta innovadoras cocinas de hidrógeno, que funcionan con agua de manera ecológica y eficiente, transformando la cocina tradicional.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...